

Los gatos son algunas de las mascotas preferidas en los hogares. Su naturaleza independiente y su capacidad de adaptación los han convertido en compañeros ideales para muchas familias, tanto en España como en todo el mundo.
Sin embargo, la tenencia de un gato conlleva una serie de responsabilidades que van más allá de proporcionar alimento y refugio. La Ley 7/2023 de 28 de marzo, conocida como la Ley de Bienestar Animal, establece obligaciones legales para los propietarios de gatos en el país.
Identificación obligatoria mediante microchip
Una de las principales novedades de la ley es la obligatoriedad de identificar a todos los gatos domésticos mediante un microchip. Esta medida, anteriormente aplicada principalmente a los perros, busca mejorar el control y protección de los felinos, facilitando su localización en caso de pérdida y reduciendo el número de abandonos.

Según el artículo 14 de la ley, la identificación debe realizarse en los primeros tres meses de vida del animal o en un plazo máximo de seis meses desde su nacimiento.
La implantación del microchip debe ser realizada por un veterinario autorizado y los datos del propietario y del animal deben registrarse en el Registro de Animales de Compañía correspondiente a cada comunidad autónoma.
Otras obligaciones que deben tener en cuenta los dueños de gatos
La ley también establece la obligatoriedad de la esterilización quirúrgica de los gatos antes de que alcancen los seis meses de edad, salvo que estén registrados como reproductores por un criador autorizado. Esta medida pretende controlar la superpoblación felina y reducir el número de camadas no deseadas, que a menudo derivan en abandonos.
Los propietarios deben garantizar que sus gatos reciban las vacunas y atención veterinaria necesarias para mantener su salud y bienestar. Aunque la ley no especifica vacunas obligatorias a nivel nacional, algunas comunidades autónomas pueden tener regulaciones específicas al respecto.
Otra disposición relevante es la prohibición de dejar a los gatos sin supervisión por más de tres días consecutivos. Además, está prohibido mantener a los animales de forma habitual en espacios inadecuados como terrazas, balcones, azoteas, trasteros o sótanos.

Cuáles son las sanciones por incumplir la ley
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Bienestar Animal puede acarrear sanciones económicas de diversa gravedad. Las infracciones graves, como la falta de identificación mediante microchip o la no esterilización del animal, pueden ser sancionadas con multas de entre 50.001 y 200.000 euros.
Es fundamental que los propietarios de gatos en España se informen y cumplan con las nuevas disposiciones legales para garantizar el bienestar de sus mascotas y evitar posibles sanciones.
La tenencia responsable de animales no solo contribuye a la convivencia armoniosa, sino que también refleja el compromiso de la sociedad con el respeto y la protección de los seres vivos.















