Preocupación

Denuncian que la falta de viviendas es uno de los problemas más grandes en España y está "lejos de solucionarse"

El mercado de la vivienda enfrenta un desequilibrio persistente: la oferta no avanza al ritmo necesario para cubrir una demanda creciente.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha admitido este martes que el problema de la vivienda sigue siendo un desafío sin resolver, ya que las medidas para incrementar la oferta se están implementando, pero en una escala insuficiente.

Durante la presentación de las proyecciones macroeconómicas y el informe trimestral de la economía española, Gavilán señaló que la demanda de vivienda es "muy intensa", aunque comienza a desacelerarse, y subrayó que el único margen de actuación viable se encuentra en el lado de la oferta.

El problema de la vivienda sigue siendo un desafío sin resolver (Fuente: Freepik)

En este contexto, reconoció que se están tomando acciones como aumentar la inversión en vivienda y otorgar más visados de construcción. Sin embargo, enfatizó que estos esfuerzos están teniendo un impacto "demasiado paulatino", lo que impide una solución efectiva del problema.

Según su diagnóstico, las presiones significativas provienen de una demanda impulsada por el crecimiento del número de hogares, mientras que la oferta sigue mostrando un dinamismo insuficiente.

Para Gavilán, es fundamental estimular la oferta para reducir la brecha existente entre la demanda y la oferta. Recordó que actualmente se construyen alrededor de 90.000 viviendas al año, una cifra considerablemente menor frente a los más de 200.000 nuevos hogares que se forman anualmente.

El informe del Banco de España del Banco de España respalda esta perspectiva, señalando que el indicador de ejecución de obra apunta a una aceleración de la inversión en vivienda durante el cuarto trimestre de 2024, en un entorno donde las compraventas de viviendas se mantienen cerca de los niveles alcanzados a mediados de 2022.

Las compraventas de viviendas se mantienen cerca de los niveles alcanzados a mediados de 2022
(Fuente: Shutterstock)

En cuanto a los precios de la vivienda, el informe destaca un crecimiento interanual del 8,1% en el tercer trimestre, superando en tres décimas la tasa registrada en el trimestre anterior.

Temas relacionados
Más noticias de vivienda