Mascotas

¿Por qué a los gatos les encanta que los acariciemos? Los expertos explican cuáles son las razones

Investigamos las razones y la ciencia que explican por qué a los gatos les encanta recibir caricias y cómo reaccionan ante ellas.

En esta noticia

Es esencial respetar los límites del gato y no forzar la interacción si el animal no se siente cómodo, según lo indicado por el sitio Salud Gatuna. La comprensión de su comportamiento es clave para establecer una relación armoniosa.

Los gatos presentan reacciones diversas ante las caricias. Mientras que algunos disfrutan intensamente de estas muestras de afecto y manifiestan señales de felicidad, otros pueden tolerarlas, pero prefieren mantener una cierta distancia.

¿Por qué a los gatos les encanta que los acariciemos? Los expertos explican cuáles son las razones.
Fuente: archivo.

Zonas ideales para acariciar

De acuerdo con la información proporcionada por la Fundación Affinity, los gatos muestran una preferencia particular por ser acariciados en las siguientes áreas:

  • Cabeza y cuello: Estas regiones son especialmente apreciadas por los felinos, dado que albergan una alta concentración de glándulas odoríferas que les brindan placer al ser acariciados.
  • Barbilla y base de las orejas: Estas zonas, que son altamente sensibles, son muy valoradas por los gatos, quienes disfrutan de la atención en estas áreas.
  • Lomo y base de la cola: Muchos gatos encuentran placentero recibir caricias en estas partes, aunque es importante señalar que la preferencia puede variar considerablemente entre individuos.

Razones por las que a los gatos les encanta que los acariciemos, según expertos. Fuente: archivo,

 El ronroneo y sus efectos positivos

El ronroneo que emite un gato durante las caricias es un claro indicativo de relajación y bienestar. Este comportamiento puede manifestarse por diversas razones, que incluyen el contento y la tranquilidad, así como en situaciones de enfermedad o temor. 

Es importante reconocer que el ronroneo no solo es un signo de felicidad, sino también un mecanismo de autoconfort que los felinos utilizan en momentos de estrés.

Acariciar a un gato también conlleva beneficios significativos para los seres humanos, tales como la reducción del estrés y la mejora de la salud cardiovascular, según lo expuesto en el sitio Animales Wiki. La interacción con estos animales no solo fomenta un vínculo afectivo, sino que también contribuye al bienestar emocional y físico de las personas.

Áreas que es mejor evitar

Según la página web Experto Animal, hay ciertas áreas que es mejor evitar al acariciar a un gato:

  • Cola y abdomen: Estas son partes del cuerpo que muchos felinos prefieren que no se toquen.
  • Indicadores de incomodidad: Si un gato muestra comportamientos como mover la cola de manera agitada, aplanar las orejas, desviar la cabeza o intentar morder, es una señal clara de que no está disfrutando de las caricias y es importante respetar su espacio personal.
Temas relacionados
Más noticias de gatos

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios