Ejército del Aire

El Gobierno español comprará 25 "supercazas" para reemplazar a sus aviones de combate más viejos

La renovación de la flota aérea busca fortalecer la defensa nacional y cumplir con compromisos internacionales.

En esta noticia

El Ministerio de Defensa de España ha dado un paso significativo en la modernización de su flota aérea al aprobar la adquisición de 25 aviones de combate Eurofighter Typhoon. Esta decisión, enmarcada en el Programa Halcón II, tiene como objetivo sustituir a los veteranos F-18 Hornet, que han servido al Ejército del Aire y del Espacio durante décadas. La inversión destinada a esta compra asciende a 4.593,6 millones de euros, según informó el Consejo de Ministros en septiembre de 2023.

Modernización de la flota aérea

Los F-18 Hornet, incorporados en los años 80, han sido la columna vertebral de la defensa aérea española. Sin embargo, el avance tecnológico y el desgaste operativo han hecho necesaria su sustitución. El Eurofighter Typhoon, desarrollado por un consorcio europeo, se presenta como el reemplazo idóneo. 

Este caza polivalente destaca por su versatilidad en misiones de superioridad aérea, ataque a tierra y reconocimiento. Además, su diseño avanzado y sistemas de última generación mejoran significativamente las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas españolas.

Los F-18 Hornet, incorporados en los años 80, han sido la columna vertebral de la defensa aérea española. Sin embargo, el avance tecnológico y el desgaste operativo han hecho necesaria su sustitución. (Imagen: archivo)

La adquisición de estos 25 Eurofighter se suma a un contrato previo de 20 unidades firmado en junio de 2022, conocido como Programa Halcón I, destinado a reemplazar los F-18 estacionados en la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria. Con esta nueva compra, España contará con una flota de 114 Eurofighter, consolidando su posición en el ámbito de la defensa aérea europea.

Compromiso con la industria europea y la OTAN

La elección del Eurofighter Typhoon no solo responde a necesidades operativas, sino también a una estrategia de fortalecimiento de la industria aeronáutica europea. Al participar en este programa, España contribuye al desarrollo tecnológico y a la creación de empleo en el sector. 

Además, la estandarización de la flota con otros países europeos facilita la interoperabilidad en misiones conjuntas de la OTAN, reforzando la seguridad colectiva en la región.

La renovación de la flota también responde a compromisos internacionales. España ha participado activamente en misiones de policía aérea de la OTAN en el este de Europa, utilizando cazas F-18 y Eurofighter para garantizar la seguridad en la región del mar Negro. 

La elección del Eurofighter Typhoon no solo responde a necesidades operativas, sino también a una estrategia de fortalecimiento de la industria aeronáutica europea. (Imagen: archivo) 

La incorporación de nuevos Eurofighter permitirá a España mantener y ampliar su contribución a estas operaciones, demostrando su compromiso con la alianza atlántica.

Futuro de la aviación de combate en España

La modernización de la flota de combate no se detiene con la adquisición de Eurofighter. El Ministerio de Defensa también evalúa la incorporación de aviones de quinta generación, como el F-35 Lightning II de Lockheed Martin, para sustituir a los Harrier de la Armada y complementar las capacidades del Ejército del Aire. Esta estrategia busca mantener a las Fuerzas Armadas españolas a la vanguardia tecnológica y operativa en las próximas décadas.

Temas relacionados
Más noticias de aviones