Fascinante

Descubrimiento científico: revelan que la cara oculta de la Luna resguarda un "infierno volcánico" con al menos 1400 millones de años de actividad

Un equipo calificado de especialistas pudo analizar una serie de muestras extraídas de la superficie lunar, las cuales se habrían generado hace millones de años.

En esta noticia

Un grupo de científicos logró un descubrimiento asombroso que podría cambiar para siempre lo que conocemos sobre astronomía: la identificación de un "infierno volcánico" en la cara oculta de la Luna con al menos 1400 millones de años de actividad.

Para hablar con precisión de este descubrimiento inusual, se trata más bien de una actividad volcánica prolongada en esa zona del satélite, poco explorada hasta ahora y que ha despertado grandes incógnitas entre los expertos.

El ave de Europa que fue declarada extinta tras ser buscada intensamente desde hace 29 años: por qué marcó un hito en la era contemporánea

Descubrimiento arqueológico: encontraron fósiles que aportaron evidencia clave sobre una especie de humanos que vivió hace 48.000 años

Descubrimiento: ¿cómo es el "infierno volcánico" de 1400 millones de años de actividad hallado en la Luna?  

Según los resultados publicados en la revista Nature, los análisis revelan que esta zona albergó erupciones volcánicas durante un periodo de al menos 1400 millones de años, con muestras que datan de entre 2800 y 4200 millones de años atrás.

Las muestras de suelo se tomaron con artefactos de última tecnología usados en la misión Chang'e-6. (Foto: Freepik.es).

Este hallazgo científico se produjo gracias a la misión Chang'e-6 de China, la primera en la historia en recuperar muestras del suelo en esta región de la Luna. En total trajeron 1935 gramos de basalto lunar, una roca volcánica que ya ha dado información clave sobre la evolución geológica del astro.

El estudio, dirigido por el profesor LI Qiuli del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China, y por el investigador Zhang Qian, ha llevado a cabo una datación radioisotópica de 108 fragmentos de basalto recuperados.

Del total recogido, 107 de los fragmentos mostraron una edad de 2807 millones de años, indicando un episodio volcánico que nunca se había detectado en las muestras de la cara visible de la Luna.

Descubrimiento: ¿qué características tiene el basalto lunar extraído del suelo lunar?

Los análisis detallados revelaron que los basaltos provienen de dos fuentes del manto distintas:

  • Basalto de 4200 millones de años: procedente de una fuente rica en KREEP (potasio, elementos de tierras raras y fósforo), lo que sugiere una actividad vinculada a los procesos iniciales de formación de la Luna.

  • Basalto de 2800 millones de años: proveniente de una fuente pobre en KREEP, indicando cambios importantes en la composición y evolución del manto lunar a lo largo del tiempo.
  • Adiós envejecimiento: la crema antiedad con retinol que vale menos de 30 euros, reafirma la piel y es furor entre las mujeres mayores de 50

    Ley de Alquileres: los propietarios están obligados a pagar las reparaciones hechas por los inquilinos, ¿qué se debe hacer para cobrarlas?

    De esta manera, los investigadores pudieron validar el modelo de cronología basado en el recuento de cráteres de la cara visible de la Luna. Dicho de otro modo, las observaciones realizadas en el lado conocido del satélite pueden aplicarse con precisión al lado oculto.

    Temas relacionados
    Más noticias de descubrimiento