Impactante

Descubrimiento bíblico: descifraron un papiro del siglo IV que describe uno de los milagros más famosos de Jesús

El papiro fue descifrado por arqueólogos de Alemania y Bélgica, quienes identificaron el contenido como parte del Evangelio de la Infancia de Tomás.

Un equipo de expertos logró un descubrimiento sorprendente: descifró un antiguo papiro del siglo IV que aporta una nueva perspectiva sobre uno de los milagros más famosos de Jesús.

Este descubrimiento bíblico, que combina historia y teología, se realizó sobre un texto casi olvidado durante siglos. Este increíble hallazgo podría cambiar la comprensión histórica de los relatos evangélicos. Conoce más a continuación.

El Corte Inglés busca trabajadores con o sin experiencia para cubrir distintos roles en Navidad y ofrece formación gratis: cómo enviar el CV

El hábito que se hace en un minuto, los japoneses practican a diario y ayuda a bajar de peso, según una especialista

Descubrimiento bíblico: ¿qué dice el papiro acerca de uno de los milagros más famosos de Jesús?

Arqueólogos de Alemania y Bélgica han descifrado un papiro del siglo IV o V que describe un milagro atribuido a Jesús de cuando tenía apenas 5 años, contenido que fue excluido de la Biblia moderna (catalogándose como apócrifo) y pertenece al llamado "Evangelio de la Infancia de Tomás".

A lo largo de los siglos, muchos textos que narran los primeros años de Jesús han sido considerados apócrifos por la iglesia. (Foto: Staats- und Universitätsbibliothek Hamburg)

Este manuscrito descubierto, considerado como la copia más antigua conocida, fue analizado por Lajos Berkes, de la Universidad Humboldt de Berlín, y Gabriel Nocchi Macedo, de la Universidad de Lieja.

Publicado en la revista Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, el estudio ofrece una nueva perspectiva sobre los milagros apócrifos de Jesús y su impacto histórico.

En el relato, Jesús, siendo un niño, moldeó 12 gorriones de arcilla junto a un arroyo. Cuando su padre, José, lo reprendió por realizar tales acciones en sábado, Jesús dio vida a las figuras de barro, transformándolas en aves reales que emprendieron el vuelo.

Este papiro es considerado la copia más antigua de este relato apócrifo y podría cambiar nuestra comprensión de los primeros años de Jesús. (Foto: Archivo)

El texto también hace referencia a otros episodios milagrosos, como la sanación de José tras la picadura de una serpiente y la resurrección de un niño llamado Zenón.

El hábito nocturno que ayuda a dormir mejor y aumenta la calidad del descanso, según un experto en sueño

El chollo de El Corte Inglés para mayores de 60 años que supera a los viajes del Imserso: 8 días con todo incluido y desde 415 euros

Este descubrimiento, procedente de Egipto y conservado en Alemania desde antes de la Segunda Guerra Mundial, destaca no solo por su contenido, sino también por ser una de las pruebas más antiguas de estos relatos

El mismo cuenta con 13  líneas escritas en griego, que fueron descifradas cuidadosamente por un equipo de expertos.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento