Descubrimiento histórico: la NASA halló por accidente "una ciudad secreta" de la Guerra Fría que permanecía oculta bajo el hielo
Las imágenes fueron tomadas hace algunos meses por un equipo de especialistas que sobrevolaba la zona del Ártico para probar un radar.
Es difícil pensar que un hecho así no implique un trabajo arduo y pensado por mucho tiempo, pero lo cierto es que la NASA se topó con un increíble descubrimiento por accidente: halló "una ciudad secreta" de la Guerra Fría, la cual había permanecido oculta bajo el hielo.
El descubrimiento se dio en el marco de una investigación, cuando un grupo de científicos y especialistas sobrevolaba una zona del ártico que pertenece a Groenlandia, todo con el fin de probar la eficacia del radar UAVSAR.
Descubrimiento: ¿cuál es la "ciudad secreta" de la Guerra Fría hallada en el ártico?
La referencia es para Camp Century, un asentamiento militar perteneciente a los Estados Unidos que se construyó durante aquel conflicto político, económico, social e ideológico, el cual quedó sepultado por las capas de hielo y nieve.
El suceso tuvo como protagonista, precisamente, al radar UAVSAR, ya que este moderno artefacto tiene la capacidad de realizar mapeos más complejos en relación a otros creados anteriormente. Como resultado de la prueba, se identificó este sitio, conocido popularmente como "la ciudad bajo el hielo".
Claro está que esta no fue la misión final del dispositivo, pero terminó siendo una suerte de llave que le abrió una interesante puerta al pasado, y al mismo tiempo despertó el interés de toda la comunidad científica.
Chad Greene es investigador de la NASA y fue uno de los encargados de hablar sobre este gran descubrimiento: "En los nuevos datos, las estructuras individuales de la ciudad secreta son visibles de una manera que nunca antes se había logrado".
Descubrimiento: ¿qué características tiene Camp Century y cuál fue su objetivo?
La base militar Camp Century se construyó en 1959 por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos. Para lograrlo, se realizaron varias excavaciones de túneles en el interior de la primera capa de hielo. Sin embargo, 8 años después quedó en desuso.
En cuanto a su estructura, el lugar cuenta con 21 túneles con una longitud total de 3 kilómetros. Si bien en un principio se pensó como un sitio de lanzamiento de misiles nucleares bajo el Proyecto Iceworm, dichas armas nunca se utilizaron y el plan quedo desechado.