Prehistoria

Descubrimiento arqueológico: hallaron restos de un ave carnívora que acechaba Sudamérica hace 12 millones de años

El hallazgo de este fósil de ave carnívora gigante es el más septentrional encontrado hasta ahora en Sudamérica.

En esta noticia

Un equipo de científicos ha encontrado en Colombia un fósil del que podría ser el mayor miembro conocido de una especie de aves. Los Phorusrhacidae o "aves del terror", que medían entre uno y tres metros de altura. Este ejemplar es un 5 o 20% mayor que sus congéneres.

El hallazgo de este fósil de ave carnívora gigante es el más septentrional encontrado hasta ahora en Sudamérica, lo que sugiere que estas aves podrían haber habitado ecosistemas más tropicales, sugiere el estudio.

Hallaron un ave carnívora que vivió hace 12 millones de años

El equipo, formado por científicos de Argentina, Colombia, Perú y Estados Unidos, analizó el espécimen en busca de nueva información sobre la vida animal en el norte de Sudamérica hace millones de años. 

Los detalles fueron publicados en la revista Palaeontology. El estudio fue dirigido por Federico J. Degrange, especialista en "aves del terror" en el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CONICET) de Argentina, y por Siobhán Cooke, profesora asociada de anatomía funcional y evolución en la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos.

El hueso del ave fue hallado en el desierto colombiano de la Tatacoa, rico en fósiles y situado en el extremo septentrional de Sudamérica.

"Las aves del terror vivían en el suelo, tenían extremidades adaptadas para correr y se alimentaban principalmente de otros animales", explicó Cooke.

Así sería un esqueleto de "ave del terror". (Foto: Wikipedia).

El hueso de la pata del ave fue encontrado por César Augusto Perdomo, conservador del Museo La Tormenta, hace casi 20 años, pero no fue reconocido como ave del terror hasta 2023. 

En enero de este año, los investigadores crearon un modelo virtual tridimensional del espécimen utilizando un escáner portátil de la Johns Hopkins Medicine, lo que les permitió analizarlo más a fondo.

El fósil, el extremo de un tibiotarso izquierdo, un hueso de la parte inferior de la pata de las aves equivalente al de una tibia o espinilla humana, data de la época miocena. Es decir, hace unos 12 millones de años y presenta probables marcas de dientes de un caimán extinto (el Purussaurus), una especie que se cree que tenía 9 metros de largo.

Un ecosistema completamente distinto

El más reciente hallazgo arqueológico en Sudamérica. (Foto: Shutterstock).

La mayoría de los fósiles de ave del terror se han identificado en el sur de la región, incluidos Argentina y Uruguay. 

El hallazgo de este fósil tan al norte como Colombia sugiere que formaba parte importante de la fauna depredadora de la región y ayuda a comprender mejor los animales que vivían en la región hace 12 millones de años.

Fuente:  EFE

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento