Compras online: estas son las reglas de oro para evitar estafas, según la Policía Nacional
Seguir estos consejos te puede salvar de sufrir un ciberataque.
Desde la pandemia por coronavirus,el comercio online ha crecido de manera exponencial. Si bien la mayoría de los sitios de venta online son seguros, es pertinente tomarse un momento para detectar posibles estafas. Por este motivo, y con el auge de la ciberdelincuencia, la Policía Nacional de España ha dado sus reglas de oro para realizar compras online de manera segura.
Si algo nos ha enseñado 2022 es que los ciberdelincuentes tienen y usan muchísimas técnicas para engañar a los usuarios. Los objetivos principalmente son hacerse con los datos personales (como nombre, DNI o dirección) y los datos bancarios, por eso los ciberataques camuflados en sitios web para compras o similar son una de las herramientas favoritas.
Para evitar ser víctima, la Policía Nacional de España ha recopilado recomendaciones y aspectos a tener en cuenta para asegurarse de que la página web en la que se va a realizar una compra no es fraudulenta. A continuación, te contaremos cuáles son.
Reglas de oro para realizar una compra online segura
Comprar en sitios de confianza
En primer lugar, siempre que sea posible se debe comprar en sitios y marcas conocidos o de confianza. Además, también es bueno revisar las calificaciones del vendedor, en caso de tenerlas.
Controlar los cargos periódicos
Otro aspecto fundamental para asegurarse una compra es controlar los cobros periódicos y saber cómo cancelar las suscripciones. A su vez se debe tener cuidado con los permisos de recopilación de datos y comprender qué se puede hacer con ellos.
En este sentido, es de suma importancia asegurarse de que la transferencia de datos está correctamente protegida. Para ello, la página debe contar con un símbolo de candado al principio de la URL, al igual que ver si utiliza protocolos HTTPS y SSL.
Amazon: cuáles son los 5 libros más vendidos en España y cuánto cuestan
Rebajas de 30% en Mediamarkt: estas son todas las ofertas en móviles de la popular tienda
La Policía recuerda que nunca se debe dar o introducir los datos bancarios en un sitio web hasta el momento de realizar una compra. Además, tampoco se deben hacer pagos por adelantado.
Guardar todos los documentos relacionados con la compra online
Otro aspecto antes de comprar, es asegurarse de que la web autentifique al titular de la tarjeta con Verified by Visa o Master Card Secure Code. Una vez realizada la compra, siempre se debe guardar todos los justificantes y documentos que acrediten la compra para poder demostrar que se ha realizado la adquisición.
No incluir detalles bancarios en e-mails no cifrados
Fuera de Europa, algunos comercios online solicitan copia del pasaporte o la tarjeta de crédito por fax como garantía. Esto se debe hacer bajo medidas estrictas de seguridad.
Además, la Policía Nacional recuerda que nunca debes enviar el tarjeta, PIN o cualquier otra información bancaria relacionada por e-mail o WhatsApp.
Este es el consejo que el CEO de Apple le da a todos los estudiantes para tener éxito en sus vidas
Alerta coleccionistas: con esta moneda de 1 peseta puedes ganar miles de euros
¿Cómo comprar online de manera segura?
Un estudio realizado por las organizaciones de consumidores europeas revela que en muchos de los productos que se compran por internet no se respetan los estándares de seguridad de la Unión Europea.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha comprobado este punto con una prueba práctica: 2 de cada 3 productos resultaron ser inseguros.
Es por ello que recomienda extremar las precauciones y llevar a la práctica algunos consejos básicos:
- Mirar la marca. Antes de sumar a tu cesta el producto, mira la marca que lo vende, ¿te resulta conocida?, ¿no te suena de nada? Busca antes de nada algo de información y ante la duda, es mejor ser precavido.
- Tener cuidado con las copias. En las tiendas online proliferan copias e imitaciones. No te dejes engañar, fíjate en las características, las especificaciones, y muy importante, en el precio.
- Comparar los precios. ¿El producto que has elegido es muchísimo más barato que los demás de la misma categoría? Puede que hayan escatimado en lo que más te importa y tenga unos estándares de seguridad muy bajos.
- Mirar bien las fotos, y contrastar con la descripción que aparece en la página: puede darte la pista de posibles riesgos. Además, te sirve para ver si se corresponde con las características y las medidas del producto...
- Tomar las opiniones, con cautela. Otros usuarios pueden valorar el producto por su estética, su precio, pero difícilmente juzgan su seguridad. No las creas a pies juntillas, y mira también las valoraciones negativas.
- Controlar el embalaje y la etiqueta. Cuando te llegue a casa el producto, confirma que no ha sufrido daños en el embalaje, que está todo completo.
- Comprobar que está todo antes de usarlo, mira que esté todo, con todos los elementos en su sitio, incluidas las instrucciones y las listas de ingredientes.
- En caso de no encontrar el producto como debería, devolverlo. Recuerda que se disponen de 14 días para devolver el producto.