La OCU advierte de los 5 errores fiscales que pueden hacerte perder dinero en la Declaración de Renta
La Organización de Consumidores y Usuarios ha revelado cuáles son los errores fiscales más comunes que los usuarios deben evitar si no quieren pagar de más en la próxima Declaración de la Renta.
Se acerca el inicio de la Campaña de la Renta 2022/2023 y la Agencia Tributaria ya se prepara para saldar cuentas respecto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Según informa la web de la Agencia Tributaria, el plazo para entregar el IRPF del 2022 comenzará el próximo 11 de abril y finalizará el 30 de junio. Por tanto, desde el 11 ya se podrá acceder al borrador de la renta a través de internet, mediante el sistema Renta Web.
Así puedes cobrar dos pensiones de incapacidad y recibir más de 3000 euros al mes: ¿qué se necesita?
El IRPF es un impuesto perteneciente al sistema tributario español que grava la renta que obtienen las personas físicas residentes en España en un año natural. La normativa aplicable al IRPF es la Ley 35/2006, la cuál obliga a todos los ciudadanos a presentar la declaración de la Renta.
En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha explicado en su página web cuáles son los errores fiscales más comunes que los contribuyentes deben evitar si no quieren pagar de más en la próxima Declaración de la Renta.
1) Recuperar un plan de pensiones sin necesitarlo
Rescatar un plan de pensiones puede significar mayores gastos para los contribuyentes que no tienen un plazo para hacerlo.
Al respecto, la OCU explica que hay que rescatar el plan de pensiones de manera tal que no eleve en gran medida los ingresos anuales y, consecuentemente, el IRPF a pagar. Por ello, la organización aconseja "esperar al menos hasta el año siguiente ya que, aunque se cobre la pensión máxima, los ingresos del pensionista serán menores y el tipo impositivo que le apliquen, también será menor".
2) Acumular demasiados ingresos en el mismo año
La OCU recomienda un rescate tardío del plan de pensiones, aunque también de otras operaciones que eviten la acumulación de ingresos dentro del mismo ejercicio fiscal.
3) No aprovechar las pérdidas pendientes
En cuanto al aprovechamiento de las pérdidas acumuladas, la OCU apremia al contribuyente para que consulte las pérdidas declaradas hace cuatro años y las que tiene pendientes para así "aprovechar cada año, con las operaciones que se realicen, el último ejercicio en que puedan ser compensadas".
CaixaBank avisa a sus clientes de un cambio inesperado en las libretas de ahorro
4) Cuidado con declarar pérdidas excesivas
Aflorar demasiadas pérdidas en el ejercicio podría evitar que se reflejen las pérdidas pendientes de años anteriores, según la OCU.
5) Donaciones con pérdidas
La organización sugiere vender primero y después donar el dinero procedente de esa venta. Así, el donante podrá declarar las pérdidas y compensarlas después con ganancias, si las tuviese, de los 4 años anteriores.