Seguridad vial

Alerta conductores: 11 casos en los que pueden multarte por aparcar mal

Las personas que aparquen de forma incorrecta podrán tener una multa administrativa desde 80 euros hasta los 200 euros. ¿Cuáles son los casos?

En esta noticia

Estacionar es una de las acciones más complicadas para los conductores debido a que muchas veces se pueden cometer infracciones que los lleven a pagar un coste elevado.

Según la Real Automóvil Club de España (RACE) hay 11 tipos de multas que puede realizar si se estaciona mal y la cuantía varía. Las personas que estacionen de manera incorrecta podrán tener una multa administrativa que parte de los 80 euros y puede aumentar hasta los 200 euros.

La responsabilidad de la infracción será del conductor o del titular del vehículo dependiendo del tipo de infracción por el que te hayan multado.

Alerta conductores: las 3 razones por las que podrían llevarse tu coche la DGT

Atención conductores: las 6 funciones ocultas de la aplicación de la DGT que te simplificarán la vida

¿Cómo quedan las multas?

Violar el régimen de parada y estacionamiento en vía urbana regulado por la ordenanza municipal al quebrar las limitaciones horarias de duración del estacionamiento. Las personas tendrán una multa de 80 euros.

  • Si no se señaliza la presencia de un auto detenido cuando haya realizado una parada o estacionamiento será de 80 euros según indica el artículo. 93.
  • Estacionar el auto sin colocarlo de forma paralela al borde de la calzada, sin dejar espacio, implicará una sanción de 80 euros. Según el artículo 109
  • Si el automóvil está estacionado en doble fila sin conductor, tendrá una multa de 200 euros.
  • Si el conductor para en una zona destinada al estacionamiento y de uso exclusivo para el transporte público urbano como carril bus, costará 200 euros, de acuerdo con el artículo. 94
  • No respetar la señal de parada y estacionamiento prohibido (señal R-307) tendrá un coste de 200 euros según el artículo. 154
  • Dejar el vehículo en una zona reservada de carga y descarga 200 euros de acuerdo al artículo 91.
  • Estacionar en una plaza reservada para minusválidos: 200 euros , según  el artículo 91
  • La multa por aparcar encima de la acera: hasta 200 euros, aunque depende de la ordenanza municipal en algunos casos, según el artículo 94. 

Cambia la licencia de conducir: qué trámite clave ahora es mucho más fácil

Más control en los coches: se intensificarán los controles sobre cinturón de seguridad y sillitas

¿Cuánto tardan en llegar las multas?

De acuerdo al RACE, las multas de aparcamiento leves caducan a los tres meses desde que se hizo la infracción sin haber recibido la notificación, mientras que las graves lo hacen a los seis meses.

Sin embargo, las administraciones podrían suspender este periodo en caso de que no ubiquen al propietario del automóvil en su domicilio. Incluso, podrán averiguar otras formas de contacto para hacer llegar la notificación de acuerdo al Boletín Oficial del Municipio.

¿Dónde puedo pagar la multa de aparcamiento?

La administración agiliza el abono tanto a través de bancos como por teléfonos, oficinas de ayuntamientos y online. Si la multa se realiza al viajar en ruta, se podrá abonar con tarjeta de crédito o débito en el momento siempre y cuando sea un agente de la Guardia Civil quien interponga la denuncia. En ese caso, se aplicará el correspondiente descuento por pronto pago.

¿Dónde me pueden poner una multa por aparcar mal?

De acuerdo al sitio web, en el capítulo VIII del Reglamento General de Circulación se señalan los lugares donde pueden hacer multas por aparcar mal. Estos son algunos:

1) En las curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida, en sus proximidades y en los túneles, pasos inferiores y tramos de vías afectados por la señal «Túnel».

2) En pasos a nivel, pasos para ciclistas y pasos para peatones.

3) En los carriles o parte de las vías reservados exclusivamente para la circulación o para el servicio de determinados usuarios.

4) En las intersecciones y en sus proximidades si se complica el giro a otros vehículos, o en vías interurbanas, si se genera peligro por falta de visibilidad.

5) Sobre los raíles de tranvías o tan cerca de ellos que pueda entorpecer su circulación.

6) En los lugares donde se imposibilite la visibilidad de la señalización a los usuarios a quienes les afecte u obligue a hacer maniobras.

7) En autopistas y autovías, salvo en las zonas habilitadas para ello.

8) En los carriles destinados al uso exclusivo del transporte público urbano, o en los reservados para las bicicletas.

Temas relacionados
Más noticias de seguridad vial