Numismática

Alerta coleccionistas: si tienes esta antigua moneda en tu casa, puedes ganar una pequeña fortuna

Descubriendo el creciente valor histórico y económico de las pesetas españolas conmemorativas en la era posterior al euro.

En esta noticia

La peseta, moneda emblemática de España, dejó de circular en 2002 con la adopción del euro, la moneda común europea. Desde entonces, muchas pesetas se intercambiaron por euros, pero una cantidad significativa se ha mantenido en poder de particulares, incrementando su valor con el paso del tiempo debido a su antigüedad y rareza.

Con el paso del tiempo, las monedas de pesetas valen cada vez más para los coleccionistas. (Imagen: archivo)

La moneda de 2000 pesetas, una pequeña fortuna

Un claro ejemplo de esto es la primera moneda de plata de 2000 pesetas, acuñada en 1994, hace ya tres décadas. Estas monedas se crearon para conmemorar eventos históricos o celebraciones especiales, una práctica común en el mundo de la numismática que hoy les confiere un valor considerable. 

Estas monedas conmemorativas, disponibles en bancos y entidades financieras, se entregaban a los clientes en bolsas de plástico y representaban diversos hitos significativos. La moneda de 1994, por ejemplo, celebró la Asamblea conjunta del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial llevada a cabo en Madrid, y en su diseño se incluyó la sede del Banco de España.

Otras monedas conmemorativas

Posteriormente, otras monedas conmemorativas siguieron, como la de 1995 dedicada a la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, que mostraba el Palacio Real de Madrid en su reverso; la de 1996 por el 250 aniversario del nacimiento de Goya; la de 1997 por el 450 aniversario del nacimiento de Cervantes; y la de 1998 por el 400 aniversario de la muerte de Felipe II, entre otras conmemoraciones en años posteriores.

Estas monedas incluían un texto explicativo del evento conmemorado y, en su diseño, solían presentar el busto del rey emérito Juan Carlos I. Sin embargo, hubo innovaciones en los diseños con el tiempo, como en el año 2001, cuando se lanzó una moneda que mostraba en el anverso a Juan Carlos I junto a la reina Sofía.

Un claro ejemplo de la suba en la importancia de ciertas pesetas es la primera moneda de plata de 2000 pesetas, acuñada en 1994, hace ya tres décadas. (Imagen: archivo)

En la actualidad, el valor de estas monedas varía, encontrándose generalmente entre los catorce y veinte euros, aunque un coleccionista con varias de estas piezas podría obtener una suma considerablemente mayor por ellas. Su valor se ha incrementado no solo por su rareza, sino también por su significado histórico y cultural.

Temas relacionados
Más noticias de Coleccionismo