Alerta coleccionistas: con esta moneda de 1 peseta de la época de Franco puedes ganar miles de euros
Las piezas son las preferidas de los coleccionistas. ¿Cómo reconocerlas y cuánto valen?
Desde hace un tiempo, las pesetas no pueden ser intercambiadas en el Banco de España por euros. Sin embargo, las monedas antiguas pueden llegar a valer una pequeña fortuna dentro del mercado coleccionista.
En España, las pesetas estuvieron en vigentes por unos 130 años aproximadamente y por eso suelen tener un valor simbólico para algunos, ya que los coleccionistas ven a estas piezas como parte de la historia y podrían pagar mucho por ellas si se encuentran en buen estado.
MERCADO COLECCIONISTA DE MONEDAS
La página web de Coleccionista de monedas explicó que hay pesetas antiguas que tienen mucho valor y que pueden llegar a valer "precios desorbitados", pero que estas piezas "son extremadamente difíciles de encontrar".
Sin embargo, el portal especializado en antigüedades informó a los vendedores que "la buena noticia es que, dentro de la categoría de monedas antiguas, hay muchos ejemplares cuya venta puede reportarte grandes beneficios".
Aunque algunos coleccionistas han conservado estas piezas como recuerdos o reliquias, el aumento de precios constante que afecta a toda la región ha generado que muchos opten por deshacerse de ellas y conseguir una suma de dinero extra.
Esto se debe a que todavía existen aficionados a la numismática que están dispuestos a pagar muchos euros por pesetas de las que hayan realizado pocos ejemplares, tengan alguna falla significativa, rarezas o que tengan una buena conservación, entre otras cuestiones.
Adiós Netflix: España tendrá su propia plataforma de streaming con películas y series gratis
¿Qué sucede si cometiste un error al enviar una transferencia? El Banco de España lo explica
¿Cómo ganar hasta 3000 euros en el mercado coleccionista?
El Banco de España estima que quedan en circulación 793 millones en billetes y 782 millones en monedas, que no fueron cambiadas por euros en el plazo que se propuso en 2021.
Algunas de estas piezas se han convertido en auténticos objetos de coleccionista, llegando a valer hasta 250.000 euros.
Peseta sin la estrella del caudillo de 1944
Este ejemplar fue acuñado en 1944 con una base de aluminio y cobre. Su circulación comenzó durante la dictadura de Franco.
Una de sus particularidades que tiene esta pieza es que no aparece la estrella ni el esfinge del caudillo. Su valor en el mercado de numismática puede alcanzar los 1100 euros si tiene un buen estado de conservación, según fuentes de El Economista España.
La "rara" peseta de 1946
Esta pieza acuñada en 1946 es una de las más cotizadas en el mercado del coleccionismo, ya que fue una de las primeras monedas en retratar la imagen de Francisco Franco, con un busto diferente al que se puede apreciar en las pesetas fabricadas un año después.
Tiene una denominación de "rara" lo que le hace alcanzar un valor de 3000 euros, lo que la convierte en la peseta más cara del mundo.
Mercado coleccionista: estas son las 10 monedas españoles que te dejaran miles de euros
Rubias de 1947
Esta pieza, conocida como 'rubia' puede llegar a tener un valor de 1.750 euros en el mercado de numismática. Se acuñó en 1947 con la imagen de Francisco Franco y en su parte trasera se aprecia que el busto es diferente al ejemplar de 1946.