Mercado coleccionista: tres formas de sacarle más dinero a tus viejas monedas y pesetas
Estas son las recomendaciones de los expertos en numismática.
El arte de coleccionar monedas antiguas es una afición con gran cantidad de adeptos en España. Ya sea por su valor histórico y cultural o por el rédito económico, muchas personas encuentran en esta práctica un mundo apasionante.
Actualmente, las pesetas y monedas antiguas poseen un valor elevado en euros. Solo es cuestión de identificar las piezas y dirigirse a venderlas. Sin embargo, muchas veces se desconocen los lugares confiables para recurrir. Aquí te acercamos un listado de sitios especializados de subastas online para que tengas a mano.
Tres claves que aumentan el valor de la moneda
En este contexto, "el mercado de los coleccionistas ha evidenciado que algunos ejemplares pueden guardar una fortuna que supera exponencialmente su valor real." Así lo indicó el experto numismático y articulista Javier Mercado para El Economista España. Todo dependerá del tipo de tirada, y se representa en 3 casos.
"Si el número de ejemplares es pequeño, edición limitada, el precio sí que puede subir bastante. También si alguna serie de esa acuñación tiene algún tipo de error puede subir de precio. Por defecto, tirada grande y todas iguales su precio no suele subir a menos que la demanda supere a la oferta", afirma Mercado.
"Como normal general suele ser más sencillo vender una moneda de gran calidad de conservación a un precio elevado que una en mal estado a un bajo precio. La razón es que la segunda casi no vale nada. Grandes defectos tales como agujeros, restos de soldaduras, oxidaciones y otros daños importantes hacen que la moneda pierda casi todo su valor", añade la web oficial.
El valor de una moneda es diferente según quién la venda. "Aunque te digan que tu moneda vale mucho dinero, antes de vender deberías conocer que el valor de una moneda es diferente según quien la venda. Dicho de otro modo: para los compradores de monedas antiguas no es igual que la moneda la venda una persona anónima que un coleccionista de reconocido prestigio".
Cómo vender en casas de subastas de monedas
Si optamos por una valoración profesional por parte de una casa de subastas numismáticas lo ideal es elegir las cuatro o cinco piezas que estimemos que puedan ser las más valiosas, y realizar una consulta. Si demuestras interés en enviarle a su empresa esta muestra, ellos van a asesorarte en el proceso de venta de tu colección.
Desde hace algunos años este método de venta de monedas de colección va avanzando de forma imparable, y poco a poco está imponiéndose como el método de venta de monedas preferido por los coleccionistas, con una tendencia claramente alcista. Suele ser habitual que las subastas se agrupen por temas. Por ejemplo: subasta de monedas antiguas de Estados Unidos, moneda antigua, moneda española del centenario, etc.
El funcionamiento habitual como cedentes en una casa de subastas al sacar a la venta una colección de monedas es el siguiente:
- Contactar a la empresa de subastas. La web Coleccionistas de Monedas recomienda enviar un email a varias empresas, explicándoles la intención de vender una colección en una de sus subastas. Además, se debería enviar, la catalogación de las monedas, así como varias fotografías, tanto de la colección en general como de las monedas.
- El siguiente paso es una toma de contacto telefónica. En ella, se debería informar de varios puntos de cierta importancia: la forma de envío de la colección, la comisión de venta, y la forma y el plazo de pago.
- El siguiente punto sería enviar las monedas. Al cabo de un tiempo, debería llegar la catalogación que han hecho sus expertos de la colección, la graduación que han estimado para nuestras monedas, y el precio de salida que van a poner a los lotes. Este precio de salida normalmente es negociable, y puede tratarse con la empresa en caso de no estar de acuerdo con el indicado inicialmente.
- Finalmente, tendrá lugar la subasta, y dentro del plazo acordado, llegará el pago de nuestra colección.
Monedas antiguas: estos son los 5 mejores sitios de subastas online
Si tienes la afición de guardar monedas antiguas españolas, o bien las tienes en casa porque han pasado los años y no has encontrado lugar en el que dejarlas, es momento de abrir el cajón y comprobar cuánto valen en el mercado de subasta.
Es importante que sepas que cualquier moneda que quieras vender, debe estar en perfecto estado de conservación.
Hay algunos casos que pueden hacer que te vuelvas millonario de la noche a la mañana. Por ejemplo, las monedas de 5 pesetas de 1949 cuestan hasta 20.000 euros en las pujas online, mientras que algunas monedas de 100 pesetas alcanzan los 150.000 euros.
Estas son las 5 bebidas naturales que te ayudarán a bajar de peso y no recuperarlo
Bajar de peso: esta es la mejor hora del día para hacer deporte y quemar grasas, según la ciencia
1- Coininvest
Está especializada en la compraventa de lingotes y monedas de oro y plata de distintas partes del mundo. Los vendedores suelen ser minoristas especializados en numismática, así que los artículos son de alta calidad.
2- Ebay
La página de subastas más grande de internet de todo el mundo. Además, cuenta con una categoría dedicada exclusivamente a monedas y billetes.
3- Ebid
Esta plataforma de subastas que también triunfa en Internet tiene una categoría de "Coins & Banknotes".
4- El Mundo de la Moneda
Este sitio web se encarga de vender monedas antiguas, pero también todo lo necesario para su cuidado. A su vez, cuenta con un foro dedicado tanto para expertos como para novatos.
5- Todocolección
Este sitio tiene una sección dedicada exclusivamente a billetes y monedas, con casi 400.000 artículos a la venta.
Invertir en bolsa: ¿por qué, cuánto dinero se necesita y cuándo es un buen momento?