Ya rige la reducción de hasta 95% de aportes para nuevos empleos privados: cuáles son las condiciones

Es para empleadores del sector privado que contraten nuevas trabajadoras y trabajadores a partir del 1 de septiembre último y por un año. Todos los detalles para poder acceder.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Trabajo resolvieron que las empleadoras y los empleadores del sector privado que contraten nuevas trabajadoras y trabajadores a partir del 1 de septiembre último, y durante los 12 meses siguientes, y cumplan con las modalidades definidas para acceder a los programas oficiales de empleo, podrán acceder a la reducción en el pago de contribuciones patronales.

Lo hicieron a través de la resolución conjunta 5083/2021, que precisó que la reducción asciende al 95% en caso de que la contratación sea de una persona mujer, travesti, transexual o transgénero, o una persona con discapacidad acreditada.

En tanto que el beneficio alcanza al 90% en caso de que el contratado sea varón.

Ganancias y Bienes Personales: AFIP extiende el plazo para regularizar deudas, todo lo que hay que saber

El acceso de la reducción en el pago de las contribuciones patronales se concretará siempre que las trabajadoras y los trabajadores contratados hubieran participado durante los últimos 12 meses, o se encuentren participando al momento de inicio de la relación laboral, en programas o políticas educativas, de formación y empleo y de intermediación laboral.

La reducción será aplicada durante los primeros 12 meses contados a partir del inicio de la contratación sobre las que se realicen a partir del 1 de septiembre de 2021 e incrementen la nómina de trabajadores y trabajadoras que tenían en agosto último.

Las contribuciones patronales que se reducen son aquellas que tienen destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), al Fondo Nacional del Empleo y al Régimen Nacional de Asignaciones Familiares.

La AFIP pondrá a disposición en el sistema Declaración en Línea y en el programa aplicativo denominado Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social - Sicoss- nuevos códigos de modalidad de contratación para identificar a las trabajadoras y los trabajadores alcanzados por la reducción de la alícuota de contribuciones patronales.

Temas relacionados
Más noticias de AFIP

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • CA

    Claudia Analía

    30/09/21

    IDEAS DE 1950 NO FUNCIONAN EN 2021....

    1
    0
    Responder
  • G

    GDLL .

    30/09/21

    "Variante Delta"?

    Entrevista del periodista francés Richard Boutry a la renombrada científica e investigadora Astrid Stuckelberger www.astridstuckelberger.com sobre diversos aspectos de la problemática Covid-19: origen de la variante "Delta"; el fenómeno de las reinfecciones; el carácter experimental de las 'vacunas'; detección de grafeno en algunas; y las pruebas "PCR".

    https://www.bitchute.com/video/KTM74PHblGGS/

    https://t.me/actualidades_internacionales

    1
    0
    Responder