En esta noticia

El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) implementó modificaciones importantes para facilitar el acceso a medicamentos gratuitos a sus afiliados.

Estos nuevos requisitos tienen el fin de asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan y prevenir el uso excesivo de medicamentos, según aseguró la entidad.

¿Quiénes pueden acceder a los medicamentos gratis del PAMI?

Para acceder a la cobertura total de medicamentos, los afiliados deben cumplir con los siguientes requisitos socioeconómicos:

  • Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Este límite se extiende hasta 3 haberes si conviven con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga.
  • No poseer más de un inmueble.
  • No tener vehículos de menos de 10 años de antigüedad.
  • No ser dueño de bienes de lujo, como aeronaves o embarcaciones.
  • No contar con activos societarios que indiquen solvencia económica.

Medicamentos: ¿cuáles son las excepciones para acceder a la cobertura total?

Para poder acceder, los beneficiarios deben cumplir con todos los requisitos anteriores. Sin embargo, existen excepciones para obtener los medicamentos gratuitos:

  • Certificado Único de Discapacidad (CUD): quienes tengan un CUD a su nombre podrán recibir los medicamentos sin costo, sin importar si cumplen con los demás requisitos.
  • Convivencia con titular de CUD: quienes convivan con una persona que tiene CUD, también podrán acceder a la cobertura total, siempre y cuando el ingreso mensual total del grupo familiar no supere los tres haberes previsionales mínimos.

Si el costo de los medicamentos es igual o mayor al 15% de los ingresos, es posible solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción, incluso si no cumples con los primeros dos requisitos.

¿Qué medicamentos están cubiertos al 100%?

El PAMI mantiene la cobertura total para medicamentos esenciales destinados al tratamiento de enfermedades graves como:

  • Diabetes
  • Cáncer
  • VIH y Hepatitis B y C
  • Trasplantes
  • Hemofilia
  • Artritis reumatoidea
  • Enfermedades fibroquísticas
  • Oftalmológicos intravítreos
  • Osteoartritis
  • Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
  • Trastornos hematopoyéticos
  • Tratamientos de alta complejidad como obesidad extrema y oncología

Además, los medicamentos para enfermedades crónicas o graves reciben descuentos del 50% al 80%.

¿Cómo realizar el trámite para tener los medicamentos gratis?

El trámite puede realizarse online a través de la página web oficial de PAMI o de forma presencial en las agencias de la obra social. Puede hacerlo tanto el titular como su apoderado. Los pasos a seguir son:

  • Ingresar al sitio web oficial de PAMI y elegir la opción "Trámites Web".
  • Hacer clic en "Medicamentos sin cargo por subsidio social" y luego en "Iniciar este trámite".
  • Completar los datos solicitados: número de afiliado, DNI y número de trámite del último DNI.
  • Indicar si se es el afiliado titular o un familiar realizando el trámite.
  • Confirmar que se cumplen con los requisitos mencionados.
  • Responder las preguntas indicadas.
  • Finalizar la carga de documentación y obtener el número de caso para consultar el estado del trámite.

Con estos cambios, el PAMI busca ampliar el acceso a tratamientos gratuitos, garantizando una mejor calidad de vida para quienes más lo necesita