

En esta noticia
¿Vuelve la ley ómnibus a la Cámara de Diputados? Un diputado de La Libertad Avanza presentó un proyecto de ley que replica el capítulo fiscal de la Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos que fracasó en el recinto la semana pasada. ¿Qué puede pasar?
Al filo de que culmine el período de sesiones extraordinarias convocado por el presidente Javier Milei, el diputado por Salta, Julio Moreno, presentó en las últimas horas un proyecto titulado Ley de implementación de medidas fiscales para el crecimiento de la Argentina.
En concreto, la iniciativa incluye el capítulo fiscal de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, impulsado por Milei en diciembre del año pasado. Se trata del fragmento del megatexto que quedó afuera del debate, luego de la conferencia de prensa que anunció el ministro de Economía Luis Caputo.
En concreto, el proyecto del salteño replica el Capítulo V - Medidas Fiscales de la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo. "Le agregué una sección que beneficia al contribuyente cumplidor", al referirse al blanqueo.
Además del blanqueo, el proyecto de Moreno replica el resto de los apartados contemplados en el capítulo cinco. Entre ellos: un régimen de regularización excepcional de obligaciones tributarias, aduaneras y seguridad social; un régimen de regularización de activos, y un régimen para contribuyentes cumplidores.
"Ratifico la voluntad de nuestro Presidente entendiendo que todas las medidas que se implementen para darle reglas de juego claras, seguridad jurídica y confianza a las inversiones tan necesarias para nuestro país, para que ratifiquemos el camino de crecimiento y desarrollo de nuestra economía que tanta falta nos hace", fundamentó el diputado, en diálogo con El Cronista.
La iniciativa lleva apenas una firma, la del salteño. Y, desde el Poder Ejecutivo dejaron en claro que "no representa al Gobierno". Es por eso que las chances de que avance la iniciativa son nulas.
"Hoy nuestro país se encuentra inmerso en una de las crisis económicas más importantes de nuestra historia y es de vital importancia brindarle al Poder Ejecutivo Nacional las herramientas necesarias para sacar a nuestro país adelante", explica el diputado en los fundamentos del proyecto.
Asimismo, señala: "Debemos tomar medidas urgentes para frenar la crisis". Dicho esto, señala que la iniciativa "No podemos estar ajenos a este momento histórico que estamos viviendo, no podemos ser ajenos al dolor de nuestro pueblo, debemos poseer un rol activo para lograr los objetivos brindando las herramientas necesarias para garantizar la gobernabilidad".
Qué dice el proyecto
A grandes rasgos, el proyecto crea un nuevo régimen para la regularización excepcional de obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social para "promover un sinceramiento de la economía y promover la inversión privada".
En términos tributarios, se implementan programas de regularización y modificaciones en bienes personales e impuestos internos. Además, crea "una deducción especial para aquellos contribuyentes que con un enorme esfuerzo se encuentran con sus obligaciones tributarias al día".















