

Se aproxima un fin de año complicado, a las constantes amenazas de saqueos y los sucesivos cortos de energía eléctrica, se suma ahora las amenazas de aeroportuarios de cancelar vuelos si no arreglan mejoras salariales. Esta mañana fue la huelga de controladores aéreos que dejó sin vuelos a varias provincias, ahora la advertencia de FAPA que amaga con parar en las próximas horas las actividades en LAN.
La Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA), conducida por Edgardo Llano, informó hoy que las negociaciones para acordar una pauta que recomponga los salarios de los trabajadores de LAN Argentina fracasaron como resultado de “la absoluta intransigencia demostrada por la parte empresaria”.
“Sin expectativas de soluciones a la vista, los gremios nucleados en la FAPA anuncian el inicio del plan de lucha en LAN Argentina. Las medidas se implementarán en las próximas horas y afectarán a la totalidad de los vuelos de la compañía. Los trabajadores aeronáuticos responsabilizamos a la conducción empresaria por llevarnos a un conflicto de alta intensidad, desconociendo la necesidad de adecuar nuestros haberes a los aumentos en los costos de vida”, definió Llano.
Además el dirigente argumentó que “ante la proximidad de las fiestas, el inicio de la temporada alta y teniendo en consideración que miles de argentinos toman sus vacaciones en esta época del año, hacemos un serio llamado a la reflexión a los directivos de LAN. Simplemente pretendemos acordar una pauta similar a la negociada en general con todo el movimiento obrero. Este conflicto no va a terminar hasta que la compañía lleve a la mesa de negociaciones una propuesta superadora que posibilite una solución consensuada y destrabe esta situación lamentable”.
Finalmente el presidente de la FAPA expresó que “no deja de sorprendernos la falta de sensibilidad y responsabilidad empresaria para con los trabajadores que apoyamos y hacemos crecer a la compañía en el día a día.
La Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA) está integrada por la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA); Asociación del Personal Aeronáutico (APA); Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA); Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).
Por otro lado, esta mañana el conflicto con los controladores aéreos dejó sin vuelos de entrada ni salida a varias provincias como Mendoza, Tucumán, Jujuy y Córdoba. Ahora aunque ya se dictó la conciliación obligatoria, todavía persisten las demoras en Aeroparque.
Los controladores aéreos afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) cumplen con la medida de fuerza en reclamo de un aumento salarial.
Aerolíneas Argentina pidió a los pasajeros que debido a la medida de fuerza antes de dirigirse a los aeropuertos consulten el estado
de sus vuelos a través de la página web, www.aerolíneas.com, o llamando al call center: 0810-222--86527.
FUENTES: Cronista.com y agencias Buenos Aires













