

En esta noticia
El Gobierno entregó más de 500 nuevos títulos de propiedad en el marco del Plan Mi Escritura, Mi Casa que permite acceder a gratis a su propia vivienda.
El evento tuvo lugar en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, y fue encabezado por el ya reelecto gobernador, Axel Kicillof. También participaron otros ministros y el intendente local, Andrés Watson, para celebrar que el programa sigue adelante.
Viviendas gratis: el Gobierno entrega títulos de propiedad a este grupo, ¿quiénes pueden acceder?
El Plan mi Escritura es llevado a cabo por Kicillof y la dirigencia de la provincia bonaerense para todos los habitantes de esta zona. Este programa permite acceder a títulos de propiedad gratis y está destinado a las familias que buscan tener su primera casa propia.
En este caso, participaron más de 559 grupos familiares en un evento que tuvo lugar a fin de este mes en el Polideportivo Municipal La Patriada.
El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, señaló que trabajan para que más bonaerenses accedan a su escritura gratis y que las propiedades tienen un carácter familiar libre de deudas.

"Son muchos los que no pueden solventar los costos de una escribanía privada", narró Kicillof y explicó que buscan "saldar una deuda" con ese grupo de bonaerenses en un programa que se creó hace 3 años con el fin de costear el beneficio para las personas que no pueden escriturar su hogar.
¿Cómo es el trámite del Plan Mi Escritura, Mi Casa para acceder a un título gratis?
El objetivo de esta prestación es dar seguridad jurídica a aquellos que no pueden solventar los gastos de la escrituración particular. Así, los beneficiarios reciben el título de propiedad gratuitamente y, además, se les perdonan las deudas de impuestos inmobiliario y se hace la inscripción como bien inmueble.

El Gobierno señaló que ya se firmaron 28.000 escrituras en 132 municipios bonaerense distintos y que se entregaron otros 25.000 títulos de propiedad en 130 distrititos.
El trámite se realiza a través de la página web de Escribanía General del Gobierno y en ese sitio oficial, se ofrecen distintas formas de contacto para acceder a más información.
Es importante destacar que el beneficio solo aplica en Buenos Aires y que las viviendas no pueden tener un costo fiscal mayor a $ 2.020.200 por casa. Por otro lado, los terrenos tienen que estar cotizados de manera oficial con un valor menor a $ 1.010.100 cada uno.











