Potenciar Trabajo: tras la suspensión de planes, el Gobierno dio más definiciones para titulares del programa
Este viernes se acredita el salario social complementario para todos los beneficiarios y ya se sabe la fecha de pago del bono.
El Ministerio de Desarrollo Social realizó una importante modificación para los titulares del Potenciar Trabajo, luego de la investigación judicial por los prestatarios que registraron viajes al exterior.
El calendario de pagos del programa se verá afectado, ya que la fecha de cobro corresponde todos al día 5 de cada mes. Sin embargo, en noviembre será domingo.
¿Cuándo se cobra Potenciar Trabajo en noviembre 2023?
Desarrollo Social informó que los haberes de este mes se liquidarán este viernes 3 de noviembre para todos los titulares de la prestación por empleo.
Como Potenciar Trabajo se cobra a mes vencido, en noviembre se abonan los montos correspondientes a la suba de octubre. Por otro lado, a partir del 15 de noviembre se pagará el bono adicional de $ 10.000 que se liquida durante el último bimestre y que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en el paquete de medidas de septiembre.
Monto Potenciar Trabajo: ¿cuánto se cobra en noviembre 2023?
Los titulares cobran el 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, por lo que en noviembre reciben $ 66.000. De esta forma, las escalas quedaron establecidas de la siguiente forma:
Potenciar Trabajo sin Bono | Potenciar Trabajo con Bono | SMVM | |
Noviembre | $ 66.080 | $ 76.080 | $ 132.160 |
Diciembre | $ 78.160 | $ 88.160 | $ 146.320 |
Potenciar Trabajo: qué irregularidad denunció el fiscal Marijuán
El fiscal federal Guillermo Marijuán exigió la baja de casi 160.000 beneficiarios que realizaron viajes al exterior en los últimos tres años. El funcionario judicial denunció que los titulares del Potenciar Trabajo violaron uno de los principales requisitos del programa.
El titular del Ministerio Público explicó que hubo viajes en avión, barco y micro a países extranjeros. El será de como básico para cada uno de los prestatarios. "La falta de control de las personas que ingresan a este Programa como asimismo la ausencia de cualquier tipo de monitoreo sobre las que se encuentran inscriptas, demuestra una desprecio absoluto por parte de los funcionarios púbicos que manejan esta cartera tan importante del Estado Nacional", acusó el fiscal.
Además, exigió no sólo que se suspendan las acreditaciones a los beneficiarios del plan, sino que también se investigue a las personas encargadas de controlar las situaciones irregulares.
¿Qué dice la denuncia contra los titulares del Potenciar Trabajo?
Desde abril, la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS) viene analizando los registros migratorios de los beneficiarios. De ese informe, se concluyó que hubo 812.906 viajes al exterior desde 2020 por parte de 159.919 titulares.
El reporte señala que del total hubo 6 categorías de turistas:
- 817 en cruceros
- 29.076 en avión
- 83.974 en barco
- 199.977 en micro
- 349.835 en auto
- 149.227 sin definir.
Casi 20.000 viajes duraron entre 20 y 30 días, otros 15.000 duraron casi un mes y medio y otros 22.000 se extendieron por casi un bimestre. Por eso, el fiscal Marijuán remarcó la incompatibilidad de los viajes con el cobro de esta prestación.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios