

La provincia de Córdoba confirmó que financiará la finalización de una ambiciosa obra de infraestructura: la Autopista Nacional Ruta 19, que permitirá mejorar la conectividad del distrito y Santa Fe.
Según informó el gobernador Martín Llaryora, el proyecto demandará una inversión provincial "de más de 67 millones de pesos". Puntualmente, los trabajos apuntarán a finalizar los obras de los dos tramos faltantes: un trayecto de 16,8 kilómetros entre San Francisco y Devoto, y otro de 16,7 kilómetros, entre Devoto y Cañada Jeanmaire.
Estas tareas se suman a los 29,4 kilómetros que ya habían sido reactivados entre Arroyito y Santiago Temple, lo que completará una construcción de 62,9 kilómetros. En total, la inversión total prevista con recursos propios de la provincia de Córdoba asciende a 191.166 millones de pesos.
"Vamos a transformar la ´ruta de la muerte´ en la ruta del progreso, de la paz y del desarrollo", sostuvo Llaryora en redes sociales en alusión a las condiciones de la ruta, que registra la mayor tasa de accidentes viales por kilómetro de Argentina.
Autopista Nacional Ruta 19: en qué consiste las obra y cuándo estará lista
El proyecto prevé completar 33,5 kilómetros de autovía, que estarán a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A. Se trata de:
- un trayecto de 16,8 kilómetros entre San Francisco y Devoto
- y otro de 16,7 kilómetros, entre Devoto y Cañada Jeanmaire
Incluye además la incorporación de distribuidores en las localidades de Devoto, Colonia Marina, Tránsito y Los Chañaritos. Además, se construirán retornos a distinto nivel, dos puentes sobre el río Xanes, banquinas pavimentadas, obras de drenaje, iluminación, señalización y forestación.
La culminación del proyecto vial es clave para el desarrollo productivo y el intercambio comercial del Mercosur, mejorando la conexión entre Córdoba hasta San Francisco, pasando por localidades como Río Primero y Río Segundo.

Se espera que la ejecución de las tareas tendrá un plazo formal de 18 meses. Según indicó Llaryora, las obras crearán unos 800 puestos de trabajo directos e indirectos.
La Ruta 19 es una de las tantas obras transferidas a los gobernadores por parte de la gestión libertaria, luego que desde el año 2023 el presidente Javier Milei paralizara la obra pública en todo el país.
Por el corredor, que además une la capital cordobesa con la localidad de Santo Tomé (Santa Fe), circulan actualmente más de tres millones de vehículos al año. Es utilizado por el tránsito nacional e internacional, y forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico - Pacífico más transitados del país.













