Ucrania invitó a Alberto Fernández a una cumbre para rechazar la invasión de Rusia
El embajador ucraniano invitó al presidente argentino a sumarse el 23 de este mes a un encuentro con 40 mandatarios para rechazar las acciones bélicas de Moscú.
El embajador de Ucrania en Argentina Yurii Klymenko invitó hoy al presidente Alberto Fernández a participar en Ucrania de la cumbre internacional sobre Crimea que congregará a más de 40 jefes de Estado que reclaman a Rusia el cese del fuego y la devolución del territorio invadido por Vladimir Putin.
"El presidente argentino fue invitado a Ucrania el 23 de agosto y esperamos contar con la parte argentina", expresó el embajador Klymenko en la Casa Rosada luego de que el mismo Alberto Fernández le aceptara las cartas credenciales junto con una veintena de embajadores apostados en Buenos Aires.
La decisión de Ucrania de invitar a la Argentina a esta cumbre por la situación de Crimea no fue respondida aún por el gobierno de Alberto Fernández hasta ahora. Pero en la Casa Rosada deslizaron que en función de la agenda acotada que tiene el Presidente y en medio de la campaña electoral es muy poco factible que el jefe de Estado pueda concurrir a Kiev.
La cumbre internacional sobre Crimea persigue el claro objetivo de aumentar la presión sobre Moscú para conseguir la devolución a Kiev de la península, después de la más que controvertida anexión a Rusia.
Representantes de más de 40 países concurrirán a la tercera cumbre de la Plataforma de Crimea, auspiciada por el presidente Volodímir Zelenski.
La intención de esta cumbre es repudiar la guerra y la invasión de Rusia en Ucrania a la vez que se dará a conocer un informe sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania.
Para la Argentina la presencia en este foro sería de suma relevancia ya que desde la invasión rusa en Crimea que la diplomacia argentina vincula ese hecho con la ocupación ilegal de Gran Bretaña en las islas Malvinas.
La invitación de Ucrania a Alberto Fernández se da luego de una nota formal entregada a la Cancillería por el gobierno de Volodímir Zelensky, donde se advirtió a la Argentina sobre una "amenaza inmediata de un incidente nuclear" por la colocación de minas y otras formas de militarización por parte de Rusia en la Central Nuclear de Zaporizhzhia.
La misiva fue entregada la semana pasada por el embajador de Ucrania Yurii Klymenko al canciller Santiago Cafiero pero aún no hubo una respuesta oficial de la Argentina ante la preocupación planteada por el gobierno de Zelenzky.
A la vez, la invitación llega luego de que el Gobierno argentino rechazó los reclamos del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
"Necesitamos relaciones más estrechas entre nuestros países. No veo las relaciones tan estrechas entre la Argentina y Ucrania. Me gustaría que tuviéramos más comunicaciones entre nuestros gobiernos y pueblos", señaló el jefe de Estado de Europa del Este durante una charla con alumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En ese contexto, Zelenski destacó la importancia de que los países latinoamericanos, en particular la Argentina, se unan a la "fórmula de la paz" impulsada por Ucrania para terminar con la guerra.
Tras esos planteos del mandatario europeo, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, fue quien salió al cruce y dijo: "El presidente ha condenado la invasión rusa a Ucrania cada vez que debió hacerlo y ha llevado su postura de buscar la paz y finalizar la guerra a todos los foros internacionales, llevando la voz de los países del sur, de la CELAC, del Mercosur". "Esa es la postura de la Argentina, que ha sido una voz muy fuerte representando esto en todos los foros internacionales", concluyó la vocera en conferencia de prensa en Casa Rosada.
Compartí tus comentarios