

En esta noticia
El principal think Tank de los bancos internacionales afirmó en un informe que depende cuál sea el resultado de las elecciones 2023 de este domingo esperan una economía "más moderada" a partir de diciembre, lo que sería bueno para el sector.
El informe mostró distintos escenarios electorales que pueden darse y que afectarían la economía a partir de la semana que viene: ya sea con una victoria contundente de la oposición, con un empate técnico que deje abiertas las posibilidades para octubre como también un oficialismo que dé la sorpresa.
"En medio de las precarias condiciones económicas y el pobre historial de las encuestas, las próximas elecciones primarias (PASO) son, por tanto, críticas, exacerbando o aliviando las tensiones dependiendo del resultado", sostuvieron desde el Institute of International Finance (IIF).

Este instituto ve con un 50% de chances que "a la oposición le vaya mejor de lo esperado, elevando la confianza del sector privado", lo que traería más apertura en la economía y calma en los mercados, algo que aseguran también puede ser beneficioso para el Gobierno en el cierre de la gestión.
Cómo le irá a la economía tras las elecciones
"Una victoria de la oposición mayor de lo esperado (por ejemplo, con un margen de cerca de 10 puntos porcentuales) que la sitúe al borde de la victoria en la primera vuelta de octubre daría más margen para hacer correcciones políticas, mejorando las condiciones financieras", sostuvo Martín Castellano, autor del informe y jefe de analistas del IIF para América latina.
En la previa de las elecciones los tipos de cambio libres como son el dólar blue y los financieros tuvieron subas durante las últimas semanas en las que los inversores eligen cubrirse de caídas en acciones y bonos tras las PASO.
Otro de los escenarios que anticipan es "un resultado de los candidatos oficialistas mejor que lo previsto (probabilidad del 20%), que alimente las turbulencias macroeconómicas" sobre lo que agregaron que acrecentaría "la inestabilidad en medio de políticas futuras inciertas, ya que el partido gobernante sistemáticamente ha evitado ajustes muy necesarios".
"Esperamos una transición política volátil dados los problemas macroeconómicos, el resultado de las PASO podría mejorar la confianza del mercado, apoyada por un probable cambio de política el año próximo, mitigando el riesgo de nuevos desvíos este año", cerraron.













