En esta noticia

Alberto Fernández decidió que no peleará por su reelección. Hecho el anuncio, más de un funcionario del Frente de Todos quedó habilitado para anotarse en la carrera por la Presidencia. ¿Cuántos son los anotados para sucederlo y quiénes todavía no se definen?

El primer dirigente del Frente de Todos que se anotó en la carrera presidencial fue el dirigente social Juan Grabois. Lo hizo durante el mes de enero, cuando las calles de Mar del Plata aparecieron empapeladas con carteles un tanto sugestivos.

Rezaban "Juan XXIII", con un fondo color celeste. Los carteles habían sido pegados la agrupación La Rucci y no pedían por la candidatura del líder de la CTEP, sino por Juan Manzur, por aquel entonces jefe de Gabinete de Alberto Fernández. En medio de las especulaciones, Grabois aprovechó para confirmar que sería candidato a Presidente.

"La novedad es que yo estoy dispuesto a ser candidato, nuestra fuerza banca esa estratégica y me banco en decirlo. Quisiéramos ir a internas con Alberto", dijo Grabois ese día.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, fue el segundo en blanquear días atrás sus intenciones de volver a ser candidato a presidente.

En un revival de lo que fue el 2015, el exgobernador de la provincia de Buenos Aires dijo la semana pasada, en diálogo con Radio Mitre: "Soy el candidato que representa el consenso, la sensatez, el sentido común, el pragmatismo, la conciliación, la unión de los argentinos y, fundamentalmente, lo que he demostrado todos estos años, la capacidad de hablar con todos los sectores políticos, sociales, empresarios, y hablar con el mundo, tan importante por los desafíos que tenemos por delante en la Argentina.

"Si el Presidente dice que no va a ser, yo voy a evaluar esa posibilidad", dijo horas atrás el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en declaraciones radiales. Conocido el video, ¿se anotará como precandidato? Todavía es pronto para anuncios.

Pero, en le mientras tanto, el rosarino tuiteó: "Primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres. Así entienden y hacen política quienes saben que los lugares se ocupan por y para el pueblo. Orgulloso de militar en el FdT y de ser JGM del Gobierno del Presidente @alferdez".

Candidatos en duda

La gran duda es que harán otros dos funcionarios del gobierno de Fernández. Por un lado, el ministro de Economía, Sergio Massa.

El tigrense apuesta al suspenso. La inflación del 7,7% durante el mes de marzo no ayuda para nada. Pero lo cierto es que dentro del Frente de Todos, con La Cámpora incluida, sostienen que el dirigente más competitivo de la coalición gobernante. Se encargan de salir a bancar su gestión.

¿Y Eduardo "Wado" de Pedro? Otra gran incógnita es qué hará el referente de La Cámpora. ¿Irá por la Presidencia? ¿Secundará a Massa como compañero de fórmula? Al igual que con Massa, las especulaciones abundan.

Pero lo cierto es que el ministro del Interior está en modo campaña por el interior del país y, apenas se conoció la decisión de Fernández se pronunció al respecto. "Es un paso necesario para comenzar a ordenar al peronismo, darle vitalidad y volver a soñar", dijo el camporista.

Por último, la gran duda es qué hará la vicepresidenta Cristina Kirchner. Si bien apenas se conoció la condena en el marco de la causa Vialidad aseguró que no sería "candidata a nada", el operativo clamor para que se postule sigue en pie.

Más allá de lo que la dos veces presidenta decida, lo cierto es que se da por descontado que tendrá un papel fundamental al momento de decidir la o las candidaturas del Frente de Todos. El principal activo del kirchnerismo sigue siendo, a hoy, que es el sector de la coalición gobernante que reúne la mayor cantidad de votos.