En esta noticia

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, salió a dar una respuesta este viernes frente al malestar de los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) provocado por la ausencia del presidente Alberto Fernández en el tradicional festejo por el Día de la Industria.

A pesar de haber sido invitados al encuentro realizado este jueves en la planta de Cerámica Alberdi, no concurrieron ni el jefe de Estado ni el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Tampoco asistió el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que estaba confirmado, pero cuestiones de "agenda presidencial" le impidieron participar.

De ese modo, acompañado por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, el encargado de exponer frente a los representantes de la poderosa central fabril fue el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

En diálogo con Futurock, Todesca aseguró que no existe ninguna controversia al respecto, sino que el mandatario prefirió conmemorar ese día en un acto realizado en la provincia de Chaco y no en la Provincia de Buenos Aires como efecto de una política federal.

Sin embargo, apuntó: "Hay empresarios y empresarias a los que probablemente les va mejor con nuestro Gobierno y votan otra cosa".

"Cada uno tiene derecho a votar lo que quiera, pero seamos sinceros sobre cuál es la política, cuál es el modelo -planteó-. Nosotros estamos a favor de la producción, del trabajo, de dejar las finanzas como vehículo de financiamiento y no como un círculo que se lleva puesto todo lo demás".

Sostuvo que "Siempre puede haber un vivo o una viva que no sea un buen empresario o una buena empresaria" pero, en términos generales "La gente cuando pone una fábrica, un comercio, quiere generar valor para sí y dar empleo".

"Esa es la rueda que hace girar la economía", apuntó la funcionaria, y añadió: "Ningún gobierno podría estar en contra de los empresarios. No resiste mucho análisis, la verdad".

"Ningún gobierno podría estar en contra de los empresarios. No resiste mucho análisis, la verdad".

Restricciones a la exportación

Por último, Todesca defendió el cepo de las exportaciones de carne y, en esa línea, explicó: "Teníamos un proceso de rebote inflacionario, hablamos con el sector durante meses buscando alternativas... Lo que decimos es que pueden exportar una parte y la otra la tienen que volcar al mercado interno. ¡No puede ser! El asado aumentó un 100% en un año".

"Cuando te suben los precios internacionales, lo venden alto afuera en dólares y pretenden el mismo precio en el mercado interno -argumentó-. Los precios de afuera te arrastran los precios de adentro". Y concluyó: "Las retenciones no son para castigar a nadie, es para que bajen los precios".