En esta noticia

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, anunció la ampliación de la Prestación Alimentar, también llamada Tarjeta Alimentar.

A través de la Resolución 1163 publicada el jueves 15 de junio en el Boletín Oficial, se estableció que los trabajadores contratados bajo modalidad de empleo temporarioo discontinuo, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 17 y 18 de la Ley N.º 26.727, así como aquellos contratados para realizar actividades agropecuarias según lo establecido en el artículo 96 de la Ley N° 20.744 y los empleados comprendidos por Convenios de Corresponsabilidad Gremial, tendrán derecho tanto a acceder y/o continuar con el beneficio.

De esta manera, este grupo de empleados podrá recibir hasta $34.000, siempre y cuando sus ingresos y los de su grupo familiar no superen los límites establecidos.

Cabe destacar que esta asistencia económica está dirigida a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las Pensiones No Contributivas (PNC) de ANSES.


¿Qué es la Tarjeta Alimentar?

La Prestación Alimentar, antes conocida como Tarjeta Alimentar, es una ayuda económica proporcionada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con el objetivo de brindar protección a las familias en situación de vulnerabilidad.

¿Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar?


Pueden acceder a la Prestación Alimentar los siguientes grupos:

  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hija/o con hijas/os de hasta 14 años inclusive;
  • Personas embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social;
  • Personas con hijas/os con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad,
  • Madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijas/os.
  • Trabajadores rurales temporarios o estacionales, contratados por las leyes 26.727 y 20.744 y comprendidos por Convenios de Corresponsabilidad Gremial, que tengan hijos de hasta 14 años.


Tarjeta Alimentar: ¿cuánto cobro en junio 2023?


Los montos de la Prestación Alimentar varían de acuerdo a las características específicas de cada beneficiario:

  • Familias con un hijo/a de hasta 14 años de edad: $ 17.000;
  • Familias con dos hijos/as hasta 14 años de edad: $ 26.000;
  • Titulares de Asignación Universal por Embarazo (AUE): $ 17.000;
  • Familias con tres hijos/as o más menores de 14 años de edad: $ 34.000

Tarjeta Alimentar 2023: ¿cómo anotarme?


El Programa Alimentar se deposita de manera mensual en la cuenta bancaria donde ANSES acredita las prestaciones correspondientes.

Su incorporación es automática y no requiere ningún trámite.

Tarjeta Alimentar 2023: ¿cuándo cobro junio 2023?

Asignación Universal por Hijo (AUH)

  • DNI terminados en 0: 8 de junio
  • DNI terminados en 1: 9 de junio
  • DNI terminados en 2: 12 de junio
  • DNI terminados en 3: 13 de junio
  • DNI terminados en 4: 14 de junio
  • DNI terminados en 5: 15 de junio
  • DNI terminados en 6: 16 de junio
  • DNI terminados en 7: 21 de junio
  • DNI terminados en 8: 22 de junio
  • DNI terminados en 9: 23 de junio

Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • DNI terminados en 0: 12 de junio
  • DNI terminados en 1: 13 de junio
  • DNI terminados en 2: 14 de junio
  • DNI terminados en 3: 15 de junio
  • DNI terminados en 4: 16 de junio
  • DNI terminados en 5: 21 de junio
  • DNI terminados en 6: 22 de junio
  • DNI terminados en 7: 23 de junio
  • DNI terminados en 8: 26 de junio
  • DNI terminados en 9: 27 de junio

Pensiones No Contributivas (PNC)

  • DNI terminados en 0 y 1: jueves 1 de junio.
  • DNI terminados en 2 y 3: viernes 2 de junio.
  • DNI terminados en 4 y 5: lunes 5 de junio.
  • DNI terminados en 6 y 7: martes 6 de junio.
  • DNI terminados en 8 y 9: miércoles 7 de junio.