- Tarjeta Alimentar: ¿cómo calcular la recarga de saldo?
- Tarjeta Alimentar: calendario de cobro para AUH y AUE ANSes sin plástico
- Tarjeta Alimentar para madres de 7 hijos ANSeS: cuándo cobro
- Tarjeta Alimentar: cómo saber cuántos hijos corresponden según MI ANSeS
- Qué es MI ANSeS
- Qué es la Tarjeta Alimentar
- Tarjeta Alimentar: a quiénes les corresponde
El Ministerio de Desarrollo Social activó el viernes 20 de agosto la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar del Programa Argentina contra el Hambre para las beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) que ya cuentan con el plástico.
Sin una edición del bono de $ 10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE o IFE 4), el cronograma de pago continuará este miércoles 25 con aquellas personas que accedan a la prestación por medio de transferencia directa, mientras que el próximo miércoles 1 de septiembre será el turno de las madres de 7 hijos con Pensión no Contributiva (PNC).
Sin embargo esta última incorporación presentará una novedad: el pagó no será uniforme por $ 12.000 sino que se corresponderá de acuerdo a la cantidad de hijos de entre 0 a 14 años que se encuentren contemplados en MI ANSeS.
Tarjeta Alimentar: ¿cómo calcular la recarga de saldo?
Según informó el ministro deDesarrollo Social, Juan Zabaleta, el monto de recarga de saldo de la Tarjeta Alimentardependerá de los hijos de hasta 14 años inclusive que se contabilicen al momento de su asignación. Así las sumas serán:
Una beneficiaria de la pensión por madre de 7 hijos de ANSeS que sólo tenga un hijo o hija menor de edad y el resto mayor, cobrará $ 6000;
quienes tengan dos hijos o hijas menores de edad y el resto mayor, recibirán $ 9000;
finalmente, aquellas pensionados por madres de 7 hijos con tres hijos o más menores de edad, recibirán $ 12.000 de saldo de la Tarjeta Alimentar.
Tarjeta Alimentar: calendario de cobro para AUH y AUE ANSes sin plástico
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 25 de agosto
DNI terminados en 2 y 3: jueves 26 de agosto
DNI terminados en 4 y 5: viernes 27 de agosto
DNI terminados en 6 y 7: lunes 30 de agosto
DNI terminados en 8 y 9: martes 31 de agosto
Tarjeta Alimentar para madres de 7 hijos ANSeS: cuándo cobro
0 y 1: miércoles 1 de septiembre;
2 y 3: jueves 2 de septiembre;
4 y 5: viernes 3 de septiembre;
6 y 7: lunes 6 de septiembre;
8 y 9: martes 7 de septiembre.
Tarjeta Alimentar: cómo saber cuántos hijos corresponden según MI ANSeS
Para chequear o modificar la cantidad de hijos declarados en ANSeS que determinará el saldo de recarga de la Tarjeta Alimentar, será necesario acceder a la plataforma MI ANSeS.
Qué es MI ANSeS
Mi ANSeS es una plataforma que permite realizar trámites y gestiones; actualizar datos personales y relaciones familiares declaradas ante el organismo previsional.
Para acceder se deberá ingresar a Mi ANSeS con CUIL y Clave de Seguridad Social.
En el caso que se necesite modificar el domicilio y datos de contacto, también poder hacerlo llamando al 130.
Qué es la Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar o Tarjeta Alimentaria es una política complementaria que garantiza el acceso a la canasta básica alimentaria. No suplanta a la Asignación Universal por Hijo ni a ninguna política existente, depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se encuentra dentro del marco delPlan Argentina contra el Hambre.
Tarjeta Alimentar: a quiénes les corresponde
Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo/a con hijos/as de hasta 14 años inclusive;
Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social;
Personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo/a, sin límite de edad;
Madres con 7 hijos/as o más que perciben Pensiones No Contributivas.













