En esta noticia

Con la segunda quincena del mes de mayo, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AxE) comienzan a recibir el beneficio extra para la compra exclusiva de alimentos: la Tarjeta Alimentar, la cual ampliará este mes su llegada para integrar a 2,1 millones de individuos más al programa.

En este marco, el beneficio que hasta el mes pasado alcanzaba a todos los titulares de la AUH con niños menores de 6 años o niños discapacitados sin límite de edad y a las embarazadas titulares de AxE a partir de los 3 meses, ahora cubrirá también a los titulares de la AUH con niños de hasta 14 años y a madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones no Contributivas.

Por su parte, también se amplió el monto para titulares con tres hijos o más, quienes previamente cobraban $ 9.000 y ahora accederán a $ 12.000 por mes.

A falta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) otorgado el año pasado de forma masiva y delbono de $ 15.000 para titulares de la AUH, AxE y monotributistas de las categorías A y B beneficiarios de Asignaciones Familiares, esta política busca continuar cubriendo a los sectores más vulnerables ante la segunda ola de COVID-19 en el país.

De esta forma, con una inversión de $ 130.000 millones extra como parte del Plan Argentina Contra el Hambre, el Gobierno continúa ampliando su batería de medidas para llegar a los sectores más golpeados.

AMPLIACIÓN DE LA TARJETA ALIMENTARIA Y SUS MONTOS

  • Titulares de AUH con 1 hijo/a de hasta 14 años: $ 6.000 por mes

  • Titulares de AUH con 2 hijos/as de hasta 14 años: $ 9.000 por mes

  • Titulares de AUH con 3 hijos/as o más de hasta 14 años: $ 12.000 por mes

  • Madres con 7 hijos/as o más que perciben Pensiones no Contributivas: $ 12.000 por mes

Por otro lado, los titulares de Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) también recibirán en junio un aumento del 12,12 % en sus haberes según la nueva fórmula de movilidad previsional, la cual establece cuatro incrementos anuales: marzo, junio, septiembre y diciembre.

De esta forma, para el primer semestre del año los titulares de ANSeS acumularán un aumento total del 20,19 % gracias al 8,07 % de marzo y al 12,12 % de junio, valores que compiten con el 17,6 % de inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año a nivel nacional.

Así, los montos actualizados según esta fórmula para cada sector en junio y hasta el nuevo aumento de septiembre son los siguientes:

  • Jubilación mínima: de $ 20.571 a $ 23.064

  • AUH y AUE General total: de $ 4017 a $ 4503

  • AUH y AUE Zona 1 total: de $ 5223 a $ 5856

  • AUH para niños discapacitados General total: de $ 13.090 a $ 14.676

  • AUH para niños discapacitados Zona 1 total: de $ 17.017 a $ 19.079

  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): de $ 16.457 a $ 18.451

  • Pensión No Contributiva (PNC): de $ 14.188 a $ 16.145

  • Pensión No Contributiva (PNC) para madre de 7 hijos o más: de $ 20.268 a $ 23.064

Zona 1: personas que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.

AUH CON EL AUMENTO DEL 12,12 % MÁS TARJETA ALIMENTAR

Teniendo en cuenta que los beneficiarios de la AUH y AxE cobran el 80 % del valor de la ayuda de forma mensual y el 20 % acumulado de forma retroactiva a fin de año, los montos finales por mes para los beneficiarios tant de la AUH o AxE como de la Tarjeta Alimentaria son los siguientes:

  • AUH o AxE General con 1 hijo de hasta 14 años: $ 3602 de la AUH mensual más $ 6000, se cobra un total de $ 9.602

  • AUH o AxE General con 2 hijos de hasta 14 años: $ 3602 de la AUH mensual más $ 9000, se cobra un total de $ 12.602

  • AUH o AxE General con 3 hijos o más de hasta 14 años: $ 3602 de la AUH mensual más $ 12.000, se cobra un total de $ 15.602

  • AUH o AxE Zona 1 con 1 hijo de hasta 14 años: $ 4684 de la AUH mensual más $ 6000, se cobra un total de $ 10.684

  • AUH o AxE Zona 1 con 2 hijos de hasta 14 años: $ 4684 de la AUH mensual más $ 9000, se cobra un total de $ 13.684

  • AUH o AxE Zona 1 con 3 hijos o más de hasta 14 años: $ 4684 de la AUH mensual más $ 12.000, se cobra un total de $ 16.684

  • Beneficiarios de Pensiones no Contributivas por 7 hijos más Tarjeta Alimentaria: $ 23.544 por abril según el Salario Mínimo más $ 12.000, se cobra un total de $ 35.544

FECHAS DE PAGO

Tal como es habitual, los beneficiarios que cobran el beneficio a través de la tarjeta física recibirán la acreditación del pago el tercer viernes del mes, es decir, el 21 de mayo.

Por otro lado, quienes reciben sus haberes a través de una acreditación bancaria en la misma cuenta que cobran la AUH o AUE, podrán verificar su fecha de pago según la terminación del DNI ingresando a Mi Argentina con CUIL y contraseña: Ingresar | Mi Argentina

Así lo recordó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quién aseguró que los beneficiarios sin tarjeta física "van a percibir los montos por la cuenta de la AUH o de pensiones". Sin embargo, el organismo todavía no ha publicado su calendario oficial de pagos.

¿CÓMO OBTENGO LA TARJETA?

Tal como recalcó Arroyo, no es necesario tramitar la tarjeta porque su implementación es automática, cruzando bases de datos de la Administración Nacional de Seguridad Social(ANSeS) y de la AUH. Así, reveló que se irán "coordinando las formas de entrega de las tarjetas teniendo en cuenta la situación epidemiológica de cada lugar".

La ANSeS notificará a cada titular que está en condiciones de retirar su tarjeta por el banco que determine cada provincia, esta comunicación se realizará por vía telefónica o por SMS al número registrado en la base de datos, por lo que es necesario que esta se encuentre actualizada. La actualización de los datos se puede realizar ingresando a Mi ANSeS, con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Por otro lado, quién lo desee podrá consultar de forma online el padrón para conocer el día y horario de retiro de su tarjeta ingresando el número de DNI en https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/