

El economista Enrique Szewach señaló que la iniciativa del Gobierno de querer cambiar la jurisdicción para pagarles a los bonistas fuera de Estados Unidos sólo traerá "más fondos buitres". Consideró que no hay posibilidades de que pueda hacerse, “pero suponiendo que sí se pudiera, sólo generará que más holdouts queden afuera del canje”.
En diálogo con Radio Mitre, Szewach sostuvo que el Gobierno tiene una teoría ecológica y puso de ejemplo lo que se hace cuando se quiere combatir a una plaga y se importa a una especie no autóctona para destruirla y finalmente termina habiendo más de otra especie: "Acá pasa lo mismo: para combatir a los buitres, van a traer mas buitres”.
Dijo que lo que genera este cambio de jurisdicción, que consideró que no va a funcionar, es que “haya más holdouts, más gente que queda afuera del canje porque no pueden ingresar legalmente". "En lugar de reducir el problema, lo agravan”, se quejó.
Por otro lado, Zsewach también se refirió al pedido de la presidenta Cristina Kirchner de tener un mercado de capitales propio: “Efectivamente, Argentina necesita un mercado de capitales propio, pero no lo tendrá hasta que no tengamos una moneda propia que funcione, y no tengamos una libertad de cambio que le permita a los argentinos que tienen sus ahorros salvados del incendio en términos de esta estafa para que puedan moverse libremente en el país”.
Por eso que dijo que lo que pidió la presidenta “no fue un mercado de capitales, sino un milagro”.













