En esta noticia

Como en cada elección nacional, en este 2023, la batalla en la provincia de Buenos Aires será determinante. Pero sobre todo para el oficialismo. Es que, si quiere retener la presidencia de la Nación, su perfomance allí será clave para mantenerse competitivo a nivel nacional. De acuerdo a un estudio privado al que tuvo acceso El Cronista, el Frente de Todos se posiciona mejor en tierra de Axel Kicillof que a nivel país.

"Se ve a simple vista que el oficialismo es competitivo en provincia, con un piso mucho más alto que a nivel nacional", afirman desde la consultora Zuban Córdoba y Asociados.

Según una encuesta privada que elaboraron en los últimos días, ante una amplia oferta de candidatos a presidente que les ofrecieron a sus encuestados, el actual presidente Alberto Fernández le pisaría los talones al alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, si las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias fueran mañana.

La buena noticia para Rodríguez Larreta es que, en Provincia de Buenos Aires, aparece como el candidato más votado individualmente en todos los escenarios que baraja la encuesta.

Mientras que el referente del PRO cosecharía el 20,7% de los votos, el jefe de Estado se ubicaría dos puntos por debajo. Un dato alentador para el oficialismo es que el podio lo completaría otro candidato de la coalición gobernante, Axel Kicillof.

En cambio, esa misma pregunta (y con la misma oferta de candidatos) es totalmente diferente a nivel nacional. Es que el podio sería ara Javier Milei (16,2%), Larreta (14,6%) y Sergio Massa (13,4%).

Ahora bien, el mismo estudio elaborado por Zuban Córdoba y Asociados señala que la competitividad que tiene el Frente de Todos a nivel provincia "está construida en gran parte sobre el supuesto de la fragmentación opositora".

El informe hace énfasis en que, en la provincia de Buenos Aires, las PASO presidenciales del Frente de Todos aparecen, de manera llamativa, más competitivas que a nivel nacional. "La provincia es sin dudas la fortaleza electoral del oficialismo, pero esa competitividad interna no debería ser subestimada", añaden.

Quién gana en Provincia de Buenos Aires

El informe de Zuban Córdoba y Asociados también consultó a los encuestados por la intención de voto para las PASO de la gobernación de la Provincia. En ese escenario local, subrayan, se repite la fragmentación.

Ahora bien, si las primarias se celebraran mañana en Buenos Aires, su actual gobernador, Axel Kicillof, sería el candidato más elegido; seguido por Diego Santilli, del PRO.

Ficha técnica:

Muestra nacional:

  • Población objeto de estudio: mayores de 16 años.
  • Ámbito: República Argentina.
  • Procedimiento de muestreo: muestreo probabilístico por conglomerados.
  • Afiliación: proporcional.
  • Segmentos de ponderación: género, edad, zona y último voto presidencial.
  • Instrumento de recolección: cuestionario estructurado.
  • Técnica de recolección: cuestionario domiciliario.
  • Trabajo de campo: 16 a 22 de enero del 2023.
  • Tamaño de la muestra: 1300 casos.
  • Error de muestreo: +/- 2.72%.
  • Nivel de confianza: 95%.

Muestra de provincia de Buenos Aires:

  • Tamaño de la muestra: 700 casos.
  • Error de muestreo: 3,7% +/-.
  • Nivel de confianza: 95%.