

Tras la confirmación de su candidatura a Presidente de la Nación por Unión por la Patria (UP) en una fórmula con Agustín Rossi, Sergio Massa confirmó a sus colaboradores que seguirá al frente del Ministerio de Economía y convocó a una reunión de Gabinete este lunes a las 8.30 para definir las próximas medidas.
La agenda del equipo económico por estos días incluye también las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se esperan definiciones esta semana. El Fondo confirmó el jueves que el Gobierno postergó los pagos de vencimientos hasta el 30 de junio y se espera tener para entonces un acuerdo por el adelanto de desembolsos del FMI, donde el equipo económico espera u$s 10.800 millones.
La agenda del ministro también incluye este lunes la firma de acuerdos bilaterales en el marco de la deuda con el Club de Paris, que también está atado a la negociación con el Fondo, que pide que la Argentina encuentre fuentes alternativas de financiamiento bilateral y multilateral. En este caso, se rubricarán los convencios con Francia, España y Suecia que permiten abrir líneas de financiamiento de Exim banks y otras entidades nacionales.

En cuanto a las medidas, en medio del cierre de junio, donde se espera que la inflación siga el "quiebre de tendencia" que vaticinó el viceministro Gabriel Rubinstein tras el dato de mayo, la secretaría de Comercio llevó adelante una serie de negociaciones con fabricantes de electrónicos, celulares, indumentaria, motos y bicicletas para congelar precios hasta mediados de agosto, en línea con las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO).
Antes de que se defina su candidatura, Massa pidió que la economía "siga funcionando normalmente" pese al escenario electoral, donde uno de los focos es reforzar las reservas y despejar las tensiones de mercado.
Esta semana vencen unos $ 670.000 millones de deuda pública en pesos, que la Secretaría de Finanzas a cargo de Eduardo Setti buscará rollear hasta fin de año y estirar los plazos hasta 2024 y 2025 con títulos indexados a la inflación y al dólar oficial. En el colchón ya tiene $ 443.000 millones que fue el "financiamiento neto" (nuevo endeudamiento) que arrojó la licitación de hace dos semanas.
En tanto, otros colaboradores del equipo económico también se aventuran como candidatos, como el titular de la Aduana y mano derecha de Sergio Massa, Guillermo Michel. En su caso, también seguirá al frente del organismo que controla las operaciones de comercio exterior, en especial las importaciones desde la puesta en marcha del SIRA.
"Voy a integrar la lista de Más para Entre Ríos como precandidato a Diputado Nacional en las próximas elecciones", indicó Michel en Twitter, donde aclaró que desde el Congreso de la Nación -donde fue asesor de Massa- buscará "trabajar por una Argentina federal" junto con el actual Ministro de Economía, el gobernador Gustavo Bordet -que también apunta a una banca en Diputados- y el actual intendente de Paraná y aspirante a la gobernación Adán Bahl.

Orden, unidad y gestión
Los ejes de la nueva etapa, en los que la campaña electoral convivirá con la diaria de manejar el Ministerio de Economía, serán "la gestión y la unidad", según les transmitió el funcionario a sus colaboradores. En ese marco, sus personas de confianza anticipan que "seguirá trabajando 24x7 para resolver los problemas, ordenar la macro y generar estabilidad".
Así, "orden, unidad y gestión", es el mantra que resuena en Economía, donde advierten que, tras la resolución de la fórmula del oficialismo, "las peleas internas políticas, que sigan en la oposición". Pese a eso, Massa tendrá que enfrentarse en las PASO con Juan Grabois por UP, el ex Frente de Todos.
Por otra parte, Economía detalló este domingo que se pasó a la segunda etapa en la "habilitación progresiva del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner" y reiteró que la obra será inaugurada el próximo 9 de julio.















