En esta noticia

En un acto en Florencio Varela, acompañado por el intendente Andrés Watson, el candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, destacó el rol de la industria para fortalecer las reservas del Banco Central, a partir de aumentar las exportaciones y dejó un mensaje sobre salarios para los empresarios.

En campaña, el titular del Palacio de Haciendareconoció "una tarea pendiente" y convocó a los empresarios a incrementar el poder de compra de los salarios "tras casi 6 años de caída del ingreso real".

"Tenemos que animarnos a seguir incrementando poder de compra de nuestros salarios porque los buenos salarios son los que le dan vida al mercado interno argentino, que también representa para nuestras pymes la posibilidad de tener mayor volumen y mayores niveles de consumo", señaló.

En ese sentido, destacó que en el último año hubo una "fuerte" recuperación, por la devolución del IVAy por la eliminación del impuesto a las Ganancias que se anunció tras la devaluación del 22% de agosto. "Pero no alcanza todavía", asumió.

Los salarios registraron en agosto una suba promedio de 7,6%, con lo que en los primeros ocho meses del año acumularon un avance de 75,9% y de 121,8% en el último año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El incremento se ubicó por debajo de la evolución del índice de precios al consumidor (IPC), que en agosto marcó un incremento de 12,4%, tras la devaluación post- PASO.

En los ocho primeros meses del año, los salarios acumularon un incremento de 75,9%, debido a subas de 76,8% en el sector privado registrado, 80,4% en el sector público y 63,8% en el sector privado no registrado, mientras el IPC creció 80,2% en el mismo período.

Desafío pendiente

"El otro gran desafío es seguir incorporando al mercado de trabajo aquellos que hoy son beneficiarios de programas sociales", dijo Massa y destacó la decisión de que los programas sociales pasen a ser dependientes del Ministerio de Trabajo.

"Por eso la capacitación obligatoria en los programas sociales para estar preparados en el mercado de trabajo, por eso la inscripción obligatoria en bolsas de empleo de cada uno de los municipios para estar en las búsquedas del mercado de trabajo", agregó.

En el mismo sentido, dijo que "así como la educación genera igualdad de oportunidades, el trabajo genera movilidad social ascendente".

"Necesitamos construir sobre la idea de un proyecto de unión nacional", planteó y en un mensaje a la oposición que "durante muchos años escuchamos decir que querían derrotar la pobreza" y "hoy plantean otro proyecto de país", el tigrense aseguró que "es imposible derrotar la pobreza arancelando la educación, porque los primeros que quedan afuera del sistema educativo son los que no pueden pagar".

Por último, vinculó la igualdad de oportunidades con la movilidad social ascendente. "Es imposible construir desarrollo económico si se transforma la economía argentina en una economía de apertura indiscriminada, porque destruye el capital de nuestras tiendas", concluyó.