Daniel Scioli, ante 300 industriales: sus consejos para las Pymes
Más de 300 industriales de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) participaron de un encuentro sobre "cómo vender en el mercado interno brasileño", junto al embajador Daniel Scioli.
El embajador en Brasil y posible precandidato presidencial por el oficialismo, Daniel Scioli, participó de la charla de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) titulada "Cómo hacer negocios y vender en el mercado interno brasileño", en la que participaron alrededor de 230 empresarios de distintos puntos del país.
Elecciones 2023: Daniel Scioli aseguró que puede cerrar "la grieta" y "ganar" la presidenciable
Además del exgobernador, participaron como expositores el ministro de Producción bonaerense, Agusto Costa, el jefe de Sección Económico-Comercial, Inversiones y Turismo de la Embajada Argentina en Brasil, Rodrigo Bardoneschi, el Presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras y el presidente de CGERA de la Provincia de Buenos Aires Mauro González, entre otros.
Allí, el embajador celebró la firma de acuerdos de la embajada con comercializadoras en Brasil para que participen de un programa para conectar empresarios argentinos con clientes brasileros, asistir en la logística de exportación en Argentina e importación en Brasil, despacho aduanero, y también de las formalidades burocráticas. "La meta es que aquella pyme que alguna vez exportó lo vuelva a hacer", comentó el embajador.
Destacó la próxima visita a Brasil del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Allí acompañará un grupo de 21 empresarios bonaerenses que participaran de Automec, la feria automotriz que se llevará a cabo entre el 25 al 29 de abril. "Yo estuve ahí ocho años, se lo que es la agenda de un gobernador, se lo que significa que él (Kicillof) dedique un día para estar con los empresarios", remarcó Scioli.
También se refirió al cambio de Gobierno en el país vecino diciendo que la presidencia de Lula trajo "una nueva armonía" a la relación Argentina-Brasil. "No se imaginan lo difícil que era con el gobierno para mí, con un presidente que decía Argentina es socialismo Argentina es comunismo, Argentina es Venezuela", dijo.
Luego de que hable el embajador, el jefe de Sección Económico-Comercial Rodrigo Bardoneschi expuso a los empresarios la lista de empresas comercializadoras que se sumaron al acuerdo, especificando su ubicación geográfica y en que productos se especializan.
La herramienta de "las comercializadoras"
"Las comercializadoras son la mejor herramienta para quienes no consiguen un importador y quieran empezar a vender en el mercado interno brasileño", sostuvo Marcelo Fernández, Presidente de CGERA. Asimismo, el empresario manifestó que "las PYMES tienen la gran posibilidad de esquivar al importador e instalarse en las comercializadoras, que son ávidas de poder distribuir nuestros productos".
"Es como abrir supermercados de productos argentinos en Brasil", afirmó. Por su parte, el Embajador Scioli destacó el trabajo realizado junto a Marcelo Fernández en Brasil, donde se empezaron a explorar distintas alternativas "que hoy nos llevan a esta realidad que Brasil volvió a ser el primer socio comercial".
El hombre en el que más confía Patricia Bullrich confesó sus planes para el cepo al dólar
En este sentido, el Embajador precisó que hasta ahora se firmaron acuerdos de 11 comercializadoras en todo Brasil listas para trabajar con las empresas asociadas a CGERA y las empresas de las provincias de Buenos Aires. También con cuatro terminales de contenedores y puertos marítimos en Argentina y Brasil. De la misma manera, Scioli indicó que se firmaron acuerdos con cinco depósitos fiscales y puertos secos y con dos empresas del despacho aduanero. "Los beneficios son múltiples: descuentos promedio del 25% en los costos de importación y un ahorro de hasta 5.000 dólares por contenedor en los servicios de puertos, depósitos fiscales y comercializadoras".
"Hemos creado 14 cámaras de industria y comercio internacionales todas muy activas y también acompañar a las firmas de todo lo que muchas veces es tramado burocrático se encierra aquí en Brasil", afirmó, al tiempo que agregó que "si hay un sector a partir de esta decisión de las comercializadoras que va a crecer en forma sostenida es el sector PYME, particularmente las PYMES de la provincia de Buenos Aires".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios