La Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA) presentó el viernes una exhortación al secretario de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, Omar Yasín, para que "proceda a convocar, de manera urgente, a reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil" según lo establece la Ley 24.013.

La misiva impulsada por el gremio liderado por Hugo Yasky resaltó "la gravísima e impostergable situación socio económica que afecta a todos los asalariados de nuestro país" producto de una inflación que en el último mes se ubicó en el 25, 5% de acuerdo a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

"La falta de actualización del salario mínimo devengado en diciembre de 2023 implicó la pérdida del 20,3% de su poder adquisitivo en el lapso de sólo un mes", detalló la CTA en el texto.

Con un monto actual de $ 156.000, su valor cubre poco más del 30% de la Canasta Básica de $ 495.798,32 (enero 2024). Además, impacta de lleno en los márgenes de acceso a la Asignación Universal por Hijo (AUH)ANSES y el Plus para Jubilados resultante del diferencial entre la mínima y el 82% móvil del piso de ingresos (Ley 27.426).

"La situación se agrava porque el incremento de precios ha venido siendo más alto para los alimentos que para el resto de los bienes y servicios, tendencia que se agudizó en el último mes", sumó el gremio.

De acuerdo al último informe elaborado por el observatorio CIFRA-CTA, la pérdida de poder de compra del Salario Mínimo resulta mayor cuando se contabiliza exclusivamente en alimentos: un 36,8% menos respecto de diciembre de 2019 y 50,7% menos respecto del mismo mes de 2015.