

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (ReNaTre) oficializó este miércoles las inscripciones de oficio de trabajadores y empleadores cuya condición resulte de las altas realizadas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o la que "en su reemplazo se dictare".
A través de la Resolución 639 y en consonancia con lo expuesto por el Cuerpo Directivo en su cónclave efectuado el 19 de octubre pasado, la medida buscará aumentar la nómina de beneficiarios, aún en forma retroactiva de los períodos contemplados.
"La registración de oficio/ automática referida en el artículo precedente, será retroactiva a la fecha de inicio de la relación laboral en el caso de los trabajadores y a la fecha del alta en la AFIP en el caso de los empleadores", puntualiza el artículo 2° de la normativa publicada en la edición del Boletín Oficial.

Así y según el texto, las incorporaciones al ReNaTre se efectivizarán bajo los condicionantes de tres escenarios:
- Cuando a instancia de la administración, el empleador realice el trámite de inscripción de sus trabajadores ante el ReNaTre, dando así cumplimiento a lo instituido por la Ley 25.191, aportando la documentación que al efecto se requiera;
- Cuando el empleador proceda a regularizar una situación laboral reconocida mediante sentencia judicial firme, emanada de los tribunales laborales o del trabajo de todo el país,
- Cuando el ReNaTre oficiosamente proceda a inscribir y registrar a trabajadores, en virtud de una sentencia judicial firme, emanada de los tribunales laborales o del trabajo de todo el país.
En tanto, se deja sin efecto la obligatoriedad del ingreso del Código Único de la Libreta de Trabajo Rural Credencial, establecida en los apartados 6 al 9, del ANEXO II de la Resolución ReNaTre N° 64/18, artículo 2° referente al "Procedimiento del sistema de registración y emisión de la Libreta de Trabajo Rural (Credencial)".
¿Qué es el RENATRE y que establece?
El ReNaTre es el encargado de expedir la Libreta del Trabajador Rural, de administrar el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo y de fiscalizar el cumplimiento de la Ley 25.191, la cual tiende a evitar el desarrollo del trabajo rural en condiciones informales.
"La dirección y administración del RENATRE está a cargo de un Directorio integrado por cuatro directores de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y por cuatro directores en representación de entidades Empresarias más representativas de la actividad: Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO)", amplía el sitio web.

¿Cómo saber si cobro lo de RENATRE?
La Prestación por Desempleo fiscalizada mediante el ReNaTre consiste en la liquidación de un subsidio, además de la cobertura médico-asistencial, el cobro de las asignaciones familiares, y capacitaciones que "garanticen la reinserción laboral para todos los trabajadores alcanzados por este seguro".
Con la última actualización de noviembre 2022 oficializada a través de la Resolución 5048, el monto máximo se ubica en $ 57.900.












