

En esta noticia
El Gobierno busca impulsar el proyecto de reforma laboral con el objetivo de modernizar la actual legislación. Puntualmente, la administración de Javier Milei propone modificar algunos artículos clave de la Ley de Contrato de Trabajo.
En ese contexto, el abogado laborista Julián De Diego brindó detalles sobre el borrador, al cual pudo acceder, y desmintió que los cambios previstos puedan implicar una pérdida de derechos para los trabajadores.
“Hay que sacar el fantasma de que la reforma implica un deterioro o una degradación de los derechos del trabajador, porque no toca absolutamente ninguno. Todo lo que he visto no toca absolutamente ninguno de los derechos fundamentales“, aseguró el especialista en diálogo por Radio El Observador.
En ese sentido, De Diego rechazó los cuestionamientos al proyecto del Ejecutivo. “Esa fantasía que surge de alguna opinión crítica o de los que son opositores a la reforma no tiene ningún asidero”, dijo.
Además, remarcó que la Ley de Contrato de Trabajo -que cumple 50 años- debe actualizarse para adaptarse al contexto actual, donde “el impulsor de toda la reforma es la tecnología”.
Los 5 cambios más importantes que trae la reforma laboral
Para De Diego, la reforma laboral cuenta con cinco pilares, donde en primer lugar destacó la modificación del Régimen de Contrato de Trabajo.
Según el especialista, este cambio facilitará el registro de datos al “eliminar toda la burocracia a través de la informática”. “Sería como una primer columna vertebral: la informatización de todo el sistema laboral”, insistió.
La propuesta modificaría también el Banco de Horas, remarcó el abogado. Si bien es un mecanismo que existe en la legislación desde 1991, señaló que con la reforma este punto podría ampliarse. “Esto es muy importante para las empresas tecnológicas”, puntualizó.
Con respecto a las indemnizaciones por despido, De Diego desmintió que el proyecto implique un tope o eliminación. “Seguirá siendo un mes de sueldo por año de antigüedad”, señaló.

Explicó además que el Fondo de Cese, que estaba incluido de la Ley de Bases, puede funcionar como un sistema alternativo para pagar las indemnizaciones.
Por último, remarcó que la reforma laboral necesitará cambios en el sistema previsional y fiscal, ya que "tenemos el país más caro de impuestos al trabajo del mundo“.
Y aclaró que se mantendrán las 48 horas semanales. “Lo único que va a haber es una jornada promedio. Por ejemplo: si un shopping funciona con el máximo de clientela el sábado, ese día sus colaboradores van a poder trabajar 12 horas. Pero el día lunes van a tener días de descanso completo“, finalizó al respecto.














