En esta noticia

A poco de las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos y a nivel nacional, las cuales se celebrará el 7 de septiembre y el 26 de octubre; respectivamente, los principales referentes políticos se suben a la campaña para reforzar sus legisladores en el Congreso Nacional y la Legislatura bonaerense.

Al respecto, el analista político Alejandro Catteberg, director de la consultora Poliarquía, se refirió al escenario político actual, uno en el queel presidenteJavier Mileiy su equipo parecen superar al peronismo -principal fuerza opositora- por un margen importante que le daría aire al oficialismo nacional en el Congreso.

La Libertad Avanza, Milei y compañía por sobre Fuerza Patria, Kicillof y Cristina -sus principales referentes- es el panorama que muestran la mayoría de las encuestas, aunque aún resta la confirmación de los candidatos que encabezarán las distintas boletas, cuyas caras definirán los resultados más allá de los espacios a los que respondan.

Quién gana las elecciones y los factores en juego, según Catteberg

Frente a esto, para Catteberg la ventaja del Gobierno es evidente y se reflejará en las urnas por una razón en particular: un mayor orden macroeconómico y la caída de la inflación desde la asunción de Milei a fines de 2023.

"Hoy la gente se está quejando más de los sueldos, de que vuelve a subir la inseguridad o el desempleo, pero no de la inflación, que va hacia la baja, y yo creo que el Gobierno va a ser premiado por eso", consideró el analista en diálogo con Radio Rivadavia.

Para el titular de Poliarquía, el Gobierno -a través de sus respectivos candidatos- ganará en octubre ya que "llega con envión". Y detalló: "Estos últimos meses la dinámica [de baja del IPC] parecería estar enlenteciéndose, el sacudón del dólar en las últimas semanas impacta, por lo que, obviamente, la popularidad del Gobierno hoy es 10 puntos menor de lo que fue en enero y febrero, pero, a pesar de eso, yo creo que el Gobierno llega con envión para las elecciones nacionales de octubre como para ser el ganador".

Según Catterberg, el posible triunfo de LLA se explicaría porque "económicamente, la gente dice que el país se está estabilizando, dicen que claramente el país está mejor que cuando Milei asumió y le siguen retribuyendo al Gobierno lo que fue la baja de la inflación".

En este sentido, tomó como ejemplola medición de consumo que realiza Poliarquía sobre electrodomésticos y vestimenta, "consumos que se hacen después de satisfacer los esenciales", y aseveró que se observa una "recuperación muy importante contra el primer semestre del 2024, que fue el primer semestre del ajuste de Milei".

Este indicador es uno de los que podría adelantar un eventual triunfo de LLA, ya que "la capacidad de consumo es una de las variables que más afectan al humor social y a los apoyos políticos hacia los gobiernos de turno y, así, a la intención de voto".

Por ende, en base a sus mediciones, Catterbeg se muestra seguro de que la población "retribuirá" a Milei y compañía por la baja de la inflación y una mejoría del consumo (particularmente destacada en electrodomésticos e indumentaria por tratarse de dos rubros favorecidos por el modelo del Presidente, aclara el analista).

"Me siento seguro de que ese indicador está reflejando que, a medida que el modelo económico genera estabilidad, apreciación cambiaria -que en términos macro puede ser un problema, pero suele ser bastante popular-, descenso de la inflación y reaparición del crédito, un poco se explica el éxito y la popularidad de Milei, porque hubo una recuperación de la capacidad de consumo de las familias", agregó en esta línea.

Las preguntas que desvelan a LLA de cara a las elecciones

Dado que Catterberg espera una victoria de LLA en la mayoría de los distritos, hilando más fino señala que "lo que queda en disputa es cuál es la magnitud de la victoria": ¿a qué margen apunta el Gobierno y qué puede pasar?

La duda surge en semanas agitadas en el plano social, conlos vetos de Milei a proyectos de alta sensibilidad como un nuevo aumento extra a jubilados, la vuelta de la moratoria y la declaración de la emergencia en discapacidad, además de la promesa de hacer lo propio con la suba salarial a los médicos del Garrahan y la media sanción al aumento a universidades que Diputados aprobó este miércoles.

Estas cuestiones, entre otras de las decisiones que el Gobierno justifica en la necesidad irrompible de mantener el equilibrio fiscal, son las que están haciendo caer la figura del Presidente respecto a meses previos: "La popularidad del Gobierno hoy es 10 puntos menor de lo que fue en enero y febrero", marcó Catteberg.

Sin embargo, a la hora de votar, este espera -en línea con buena parte de los relevamientos públicos- que igualmente la sociedad apoye al Gobierno, pero ¿hasta qué punto?

Según el director de Poliarquía, el oficialismo nacional "cree y aspira que va a realizar la mejor elección de mitad de término desde el 2005, que fue la de Néstor Kirchner".

En contraste, "otros dicen que tal vez no será la mejor elección, pero que si van a igualar la elección de mitad de término de Mauricio Macri, donde sacó casi 40 puntos a nivel nacional y ganó en las cinco provincias más grandes".

Frente a estos escenarios, el especialista cree que Milei "está en condiciones de aspirar a eso", sin embargo, hizo énfasis en dos provincias clave: Santa Fe y Buenos Aires, la madre de todas las batallas.

En cuanto a la primera, prácticamente la da por perdida para los liberales -"casi seguro que no la va a ganar"-y señala que el verdadero foco estará puesto, como es costumbre, en la provincia más grande del país, hoy a cargo del líder opositor Axel Kicillof.

"Si vos hacés una muy buena elección en todo el país y perdés por un voto la Provincia de Buenos Aires, todos los títulos de los diarios y toda la dinámica y la lectura de la elección cambia que si hacés una muy buena elección y ganás en la provincia por un solo voto", consideró para cerrar.