En esta noticia

Kristalina Georgieva le dio la bienvenida al nuevo interlocutor del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Argentina, un viejo conocido del organismo. Se trata de Rodrigo Valdés, ex ministro de Finanzas de Chile, quien ocupará el lugar de director del Departamento para Hemisferio Occidental del Fondo, el referente para América latina.

"Estoy encantada de que Rodrigo se incorpore a nuestro equipo como nuevo director del Departamento del Hemisferio Occidental. Rodrigo ya está familiarizado con el FMI, pues de 2009 a 2012 fue subdirector en los Departamentos del Hemisferio Occidental y de Europa, donde es recordado como un administrador generoso y de amplia influencia intelectual, ya que ayudó a los países a capear las secuelas de la crisis financiera mundial", agregó la directora gerente.

Valdés llega para ocupar el lugar que dejó vacante Ilan Goldfajn, el ex presidente del Banco Central de Brasil, que pasó a ser el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El chileno tendrá a su cargo el departamento que sigue la negociación con la Argentina y el staff técnico que negocia con el país, que dirige el economista venezolano Luis Cubeddu.

El nuevo titular del FMI tiene una trayectoria con énfasis en políticas fiscales y la presentación de presupuestos austeros, con recorte del gasto. Además, puso en marcha reformas como la impositiva y la supervisión de la reforma previsional. Fue el secretario de Hacienda del gobierno de Michele Bachelet y se fue tras una fuerte interna. El detonante fue el rechazo dentro del Gobierno a un proyecto minero tras varios meses de tensión.

la hoja de vida de valdés

Valdés es profesor de Economía en la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica de Chile y fue Ministro de Hacienda de Chile de 2015 a 2017. El FMI detalló que "trabajó más de 16 años en el sector público de su país ocupando varios altos cargos en el Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Chile". Fue gerente de la División de Estudios y Economista Principal encargado de elaborar el Informe de Política Monetaria del Banco Central y de supervisar los análisis macroeconómicos.

El Fondo además enfatizó que el flamante directo tuvo "una destacada carrera en el sector bancario chileno". En BTG Pactual, dirigió el equipo de investigación macroeconómica para América Latina (salvo Brasil), y fue Presidente del Directorio y del Comité Ejecutivo de Banco Estado, el único banco estatal de Chile. Trabajó en Barclays Capital en Nueva York como Director y Economista Jefe para América Latina.

"Rodrigo cuenta con notable experiencia en los sectores público y privado y goza de enorme respeto por sus dotes de liderazgo y cualificaciones académicas. Su brillante trayectoria como autoridad responsable de las políticas, sus notables aptitudes analíticas y de comunicación y sus profundos conocimientos sobre las finanzas internacionales y el FMI serán invaluables para nuestros países miembros durante esta coyuntura crítica para la región y la comunidad mundial", agregó Georgieva.

El CV de Valdés se completa con los títulos académicos: un doctorado en Economía del Instituto de Tecnología de Massachusetts, y una licenciatura en Economía de la Universidad de Chile. Publicó en revistas internacionales y libros, trabajó como editor de diversas publicaciones y recibió reconocimientos académicos y por influencia en el ámbito de la política pública en América Latina y Estados Unidos. Fue el "Economista más influyente del año" según el Diario Financiero de Chile.