

En esta noticia
Los ciudadanos de la Ciudad de Córdoba eligieron a Daniel Passerini como el nuevo intendente en las elecciones municipales que se celebraron este domingo.A casi un mes de haber elegido gobernador, los votantes concurrieron a las urnas nuevamente para definir al sucesor del mandatario electo Martín Llaryora.
Los primeros resultados se difundieron pasadas las 21:30. Passerini aventajó por casi ocho puntos al candidato de Juntos por el Cambio (JxC), Rodrigo de Loredo.
¿Quién ganó las elecciones en Córdoba? Todos los candidatos que se presentaron
Participaron 11 listas en la contienda, aunque estuvo polarizada por el oficialismo schiarettista de ‘Hacemos Unidos por Córdoba', con el binomio Passerini (PJ)-Javier Pretto (PRO) para intendente y viceintendente, contra la de Juntos por el Cambio (JxC), que presentó la fórmula de Loredo (UCR)-Soher El Sukaria (PRO).
Llaryora (HUxC) es el actual intendente y Passerini el viceintendente, y ambos responden al espacio liderado por el actual gobernador cordobés y precandidato presidencial, Juan Schiaretti.
Cerca de 1,1 millón de personas estaban habilitados para votar en un comicio que -otra vez- mostró una disputa entre el peronismo cordobesista y JxC.

¿Quién es Daniel Passerini?
Passerini es el actual viceintendente de Córdoba, compañero de fórmula de Llaryora en 2019. Médico egresado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), su primer cargo público fue en 2007 como Legislador por el Departamento Marcos Juárez y Presidente del Bloque de Unión por Córdoba entre 2007 y 2011.
Passerini tiene amplia experiencia legislativa: en 2011 y 2015 fue vicepresidente de la Legislatura unicameral de la provincia. En el poder Ejecutivo, se desempeñó en el cargo de ministro de Desarrollo Social en dos oportunidades.
¿Cómo empezó su carrera política?
Su vocación por la política fue incentivada desde el seno familiar, donde aprendió que la institucionalidad es un "instrumento adecuado para atender las necesidades y anhelos de la sociedad", como así también que la "democracia es el sistema político más participativo e inclusivo".
En 1995 fue elegido concejal de la localidad de Cruz Alta y en 1996 se casó con Silvina, tienen dos hijos: Nicolás y Franco. En 1999 Passerini ganó como intendente de Cruz Alta cuando el Partido Justicialista de Córdoba vuelve a gobernar la provincia con José Manuel de la Sota como máxima figura.
Cuatro años más tarde nuevamente fue reelecto intendente con un periodo acortado porque en mayo de 2005 quedó al frente del ministerio provincial de la Solidaridad. La cartera administraba los programas sociales, el manejo de emergencias territoriales y programas de fortalecimiento y desarrollo comunitario.
En 2007 encabezó la lista de legisladores provinciales por el Departamento de Marcos Juárez, en diciembre de ese año asumió la banda y fue nombrado como jefe de Bloque del partido Unión por Córdoba.
En 2011 fue electo como legislador provincial encabezando la lista por Distrito Único, sin embargo, nuevamente el gobernador de la Sota lo convoca para quedar al frente del ministerio de Desarrollo Social, otrora ministerio de la Solidaridad.
Cuatro años más tarde vuelve a ser elegido como legislador por Distrito Único y lo consagraron como vicepresidente primero de la Legislatura y presidente de la Comisión de Salud Pública.
Y, finalmente, en mayo de 2019 gana en las elecciones municipales de la ciudad de Córdoba con la fórmula Llaryora - Passerini, el intendente electo se convierte en viceintendente de la ciudad y presidente del Concejo Deliberante.













