

En esta noticia
Los beneficiarios del Programa Hogar tendrán un aumento a partir de junio, así lo oficializó el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Energía.
El incremento impactará en el subsidio correspondiente a abril y mayo, de acuerdo a la Resolución 458 que se publicó este martes.
"Resulta necesario modificar el monto del subsidio por garrafa, teniendo en cuenta el informe técnico elaborado por la Dirección de Gas Licuado de la SUBSECRETARÍA DE HIDROCARBUROS de esta Secretaría", puntualiza la normativa publicada en el Boletín Oficial.
¿Cuánto aumenta el Programa Hogar?
El monto correspondiente a abril y mayo alcanzará los $ 1581, por encima de los $ 606 que fijó Energía en septiembre del año pasado. A través de este monto, el Estado cubre parte del costo de las garrafas de 10 kilos.
La actualización implica un incremento del 160,89% y se paga a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

¿Cómo me anoto al Programa Hogar de ANSES?
La inscripción deberá realizarse a través de la página oficial del programa. De todas maneras, titulares de la AUH, AUE y jubilados y pensionados con haber mínimo que ya percibían el programa no deberán inscribirse otra vez.
Paso a paso para inscribirse
- Ingresar a Mi ANSES.
- Verificar y cargar los datos personales faltantes.
- Solicitar la Tarifa Social para Programa Hogar: dentro del menú, seleccionar Programas y Beneficios > Solicitar Tarifa Social. Elegir la opción Programa Hogar y seguir los pasos.
- Una vez finalizada la solicitud, descargar el comprobante. Se pondrán en contacto para brindar información sobre el estado del trámite.
¿Cuáles son los requisitos para anotarse?
- Que ningún integrante del grupo familiar cuente con un servicio de gas natural a su nombre, ni tampoco haya solicitado la segmentación tarifaria.
- Que los ingresos del grupo familiar no superen los 2 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM) o si sos monotributista hasta la categoría C inclusive. Si uno de los integrantes es una persona con discapacidad (y tiene el CUD vigente), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 3 SMVM o si sos monotributista hasta la categoría D inclusive.
- En hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8 SMVM o monotributista hasta categoría D inclusive, o si convive un familiar con discapacidad, de hasta 4,2 SMVM o monotributista hasta categoría E inclusive.















