

En esta noticia
El sueño de la casa propia sigue su marcha en casi la mitad de las provincias argentinas. De acuerdo a información suministrada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, continúa abierta la inscripción en once provincias para quienes deseen acceder a un crédito hipotecario a tasa cero.
La iniciativa tiene como base los Desarrollos Urbanísticos de Procrear II, que forman parte del programa federal Casa Propia, por el que el gobierno nacional ya sorteó más de 100.000 créditos para vivienda en todo el país.

Una vez inscriptos, para la adjudicación de los créditos hipotecarios se hace un sorteo en un acto en la TV Pública, ante escribano o escribana pública, lo que garantiza la transparencia de todo el proceso.
Además, son créditos a tasa cero, que sólo se ajustan de acuerdo al Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y con un plazo de devolución de 30 años.

En esta ocasión se adjudicarán 494 unidades en once provincias, para las que se están inscribiendo personas de todo el país desde el pasado 10 de agosto. Hay que aclarar, sin embargo, que la inscripción permanece abierta, de manera que hay aún hay tiempo para suscribirse.
En esta ocasión se sortearán unidades funcionales ubicadas en los predios de Bahía Blanca, Canning, Ciudad Evita, Haedo, Ituzaingó, Lomas de Zamora, Merlo, Morón, San Antonio de Areco, San Martín, San Miguel y San Nicolás en la provincia de Buenos Aires; y Estación Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Además, se habilitaron los sorteos para los predios Procrear II de Barrio Liceo, San Francisco y Alejandro Roca (Córdoba), Ciudad de Corrientes (Corrientes), La Dormida, Maipú, Malargüe, Mendoza Capital, San Martín, San Rafael (Mendoza), Posadas (Misiones), también en Zapala (Neuquén), Bariloche y Viedma (Río Negro), San Luis (San Luis), Río Gallegos (Santa Cruz) y La Banda (Santiago del Estero).
Al respecto, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, señaló que "las familias que resulten ganadoras y puedan recibir las llaves de su casa propia van a poder planificar su futuro de una manera distinta, con un sueño cumplido".
Y aclaró que "el rol del Estado en esto es fundamental, apoyando con inversión la generación de nuevas viviendas y promoviendo políticas públicas que amplíen derechos para todos los argentinos y argentinas, como siempre dice el presidente Alberto Fernández".
Requisitos














