

Con el acuerdo aprobado este viernes por el directorio del FMI, la primera revisión comenzará en mayo, lo que le da poco más de un mes al Gobierno para empezar a mostrar señales de la implementación del acuerdo.
En Washington DC confían en que se podrá llevar adelante pero reconocen que habrá que 'recalibrar' algunas variables, como lo sostuvo el FMI en su comunicado tras la aprobación del programa de Facilidades Extendidas por u$s 45.000 millones. En tanto, las metas se revisarán antes de lo previsto.
La invasión de Rusia a Ucrania y el impacto que genera en los precios internacionales de commodities y la inflación global son factores sobre los que el FMI ya marcó que complicarán a los precios en América latina. Por otra parte, el organismo estima que el crecimiento de la economía global será menor al estimado.
En el caso de la Argentina, el FMI y el Gobierno ya empezaron a revisar el impacto del escenario global en puntos centrales para el programa, como las previsiones de crecimiento, la inflación por los precios globales y además la proyección de déficit fiscal: el 2,5% del PBI previsto para este año está en la mira por el mayor peso de los costos de energía y los subsidios.
Si bien el programa sostiene que se busca reducir un 0,6% de PBI en subsidios energéticos, la primera revisión marcará si esa estimación se mantiene. Ese será el objetivo del Gobierno y el staff del organismo: definir cuáles son las metas a recalibrar.
Los programas del FMI pueden adaptarse. El organismo los define como "flexibles" y se diseñan para modificarse ante shocks externos, como el que genera la invasión de Rusia a Ucrania. En ese marco, quienes conocen el funcionamiento del Fondo aseguran que "es algo muy común, sobre todo cuando el programa se cierra cuando los eventos que lo pueden modificar todavía están en desarrollo".
¿Cuándo será la primera misión del FMI?
La primera revisión está prevista para realizarse en mayo, un mes antes de lo que se habría estimado anteriormente por la incertidumbre que genera la guerra. En tanto, todavía no hay definición de fechas para una primera misión del organismo.
El programa ingresó hoy en la etapa de implementación. Y si bien el FMI reconoce en el staff report que uno de los riesgos para ponerlo en marcha es político, por "el rechazo al organismo en base a la historia que tiene en la Argentina", confían en que el Gobierno lo ponga en marcha.













