PreViaje 5: en qué meses se podrá usar el reintegro de la tarjeta
El Ministerio de Turismo informó en qué fechas se podrá usar el crédito del previaje 5 y en qué opciones sigue disponible este beneficio para viajar
Una nueva edición del Previaje se implementa desde el Ministerio de Turismo y confirmaron en qué meses se podrá utilizar el crédito por las compras que se carguen en este sistema que luego se le otorgan al usuario mediante una tarjeta.
La cuarta edición de la asistencia estatal en materia de turismo reconfirmó la decisión por parte del gobierno de continuar con la iniciativa: más de 1,5 millones de turistas se hospedaron en destinos argentinos en junio de 2023, un 17,2% más que el año anterior y la cifra de viajeros residentes creció un 9% a nivel interanual.
En la última entrega del programa, el tope de reintegro llegó a los $70.000 para utilizar en comercios y actividades determinadas por el Gobierno. En caso de que quieras, podrás contar con la tarjeta en simples pasos:
- Tendrás que descargar la aplicación Mi Argentina y validar los datos biométricos.
- Después, vas a tener que crear el perfil del viaje y aclarar el origen, el destino, la fecha de salida y el día de regreso.
¿Cómo anotarse al PreViaje 5?
Una vez efectuado el anuncio oficial, los interesados podrán efectuar las compras anticipadas dentro del territorio nacional y cargar los comprobantes correspondientes para acceder a la devolución. Para obtener el beneficio turístico, los argentinos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- CUIL o CUIT con validación de identidad por datos biométricos en la app Mi Argentina.
- Tener domicilio declarado en Argentina.
- Ingresar toda la información en carácter de declaración jurada.
Cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina
PreViaje 5: en qué meses funcionará
Según lo comunicado por fuentes oficiales, el PreViaje 5 funcionará durante septiembre y octubre, durante la temporada baja. Esta nueva etapa del programa mantendrá el reintegro del 50% sobre el total gastado en servicios turísticos nacionales, tales como: pasajes, hotelería y excursiones. Por su parte, los afiliados a PAMI recibirán un reintegro del 70%.
De esta manera, miles de argentinos podrán disfrutar de este beneficio para poder viajar por el país en fechas en las que los distintos proveedores turísticos no están tan llenos, por lo que también servirá como impulso para ellos.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios