El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, pidió hoy “diculpas por los últimos años por lo que “han sufrido los capitales españoles presentes en la Argentina y agradeció “la paciencia de muchos empresarios que pese al maltrato del Gobierno anterior permanecieron en el país.

Prat-Gay remarcó que el gobierno de Mauricio Macri tiene entre sus objetivos “ordenar el desorden de la economía provocado -a su juicio- por el Ejecutivo anterior, ya que de lo contrario “nos transformábamos en Venezuela .

“Pido disculpas por los últimos años, por lo que han sufrido los capitales españoles, en la forma y en el fondo , señaló, agradeció “la paciencia y aseguró que siguen existiendo “grandes oportunidades en sectores donde las empresas españolas son muy competitivas como el turismo, las energías renovables o las infraestructuras.

El funcionario se encuentra en Madrid, donde participa de un acto organizado por Nueva Economía Fórum, al que asistieron empresarios, diplomáticos y medios de comunicación, en cuya exposición detalló las oportunidades de inversión en el país y afirmó que Argentina necesita restablecer la confianza “con el mundo .

Para ello, planteó la necesidad de “ser honestos y previsibles , tanto con los inversores locales como extranjeros, y “dejar de mentir con las estadísticas .

Agregó que no tiene inconveniente en que en la segunda mitad del año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) haga su evaluación sobre la situación económica de Argentina y destacó la importancia de “cumplir con los fallos de los organismos internacionales e hizo mención a los pagos que ha comprometido el Ejecutivo de Macri a los acreedores.

Según señala la agencia EFE, durante su discurso el ministro habló de “corrupción obscena durante el Gobierno de Cristina Fernández, apostó por “ordenar el derroche del gasto y prometió una reducción gradual de la inflación, hasta llegar al 5% en 2019, cuando en el primer cuatrimestre de este año llegó al 19,2%.

“Después de doce años de destrucción sistemática de las reglas más básica, dijo, necesitamos un mínimo de cuatro años , que calificó como “críticos .


Celebró el reinicio de conversaciones entre Mercosur y la Unión Europea y afirmó que “Argentina puede contribuir a reordenar Mercosur , llevarlo hacia “una alianza comercial más amplia con el resto de la región , en referencia a un posible entendimiento entre esta organización y la Alianza del Pacífico.