

En esta noticia
- Potenciar Trabajo: ¿tiene costo el formulario de inscripción ANSeS?
- Potenciar Trabajo, ¿dónde realizar la denuncia por cobro o retención del salario complementario?
- Potenciar Trabajo: me inscribí al Renatep, ¿puedo cobrar el beneficio con aumento?
- POTENCIAR TRABAJO: CON AUMENTO, ¿CUÁNTO COBRO EN SEPTIEMBRE?
- POTENCIAR TRABAJO: ¿POR QUÉ COBRO MENOS Y CÓMO RESOLVER EL PROBLEMA PARA QUE ME DEPOSITEN? PASO A PASO, LOS DATOS A ACTUALIZAR
- ¿QUÉ DATOS TENGO QUE ACTUALIZAR? ¿CÓMO CONFIRMO O MODIFICO MI UNIDAD DE GESTIÓN?
- POTENCIAR TRABAJO: ¿QUÉ PASA SI NO COMPLETÉ LOS DATOS PERSONALES?
- NO PUEDO REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN, ¿QUÉ PUEDO HACER?
- POTENCIAR TRABAJO: ACTUALIZACIÓN DE DATOS, PASO A PASO
El Ministerio de Desarrollo Social avanza con la etapa de reconversión del programa Potenciar Trabajo a partir del mantenimiento del sistema de "altas" y "bajas", lo que habilitará nuevas inscripciones a unos de los beneficios reemplazo del bono de $ 10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Así lo indicó este miércoles el titular de la cartera nacional, Juan Zabaleta, en diálogo con Página 12: "Sí hay un sistema de altas y bajas que está funcionando y a partir de eso se pueden hacer inscripciones".
En tanto, este jueves la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) inició el pago del salario complementario correspondiente a los últimos ingresos al programa, por un valor total de $ 13.608.
Potenciar Trabajo: ¿tiene costo el formulario de inscripción ANSeS?
Desde el Ministerio de Desarrollo Social aclararon que "nadie puede dar de baja, retener la totalidad o parte del ingreso base" del programa Potenciar Trabajo.
Además reiteraron que la cuenta bancaria asignada al beneficiario o beneficiaria, es una cuenta de ahorro, que se encuentra habilitada para el depósito de los ingresos de la unidad productiva a la que pertenece.
Por último, y a partir de distintas publicaciones formuladas en grupos de redes sociales, se enfatizó que la incorporación a Potenciar Trabajo se encuentra suspendida, por lo cuál lo único que se mantiene es la inscripción gratuita a través del Registro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP).

Potenciar Trabajo, ¿dónde realizar la denuncia por cobro o retención del salario complementario?
Aquellas personas que sean parte del programa Potenciar Trabajo y quieran realizar una denuncia por retención de cobro, podrán hacerla vía telefónica al 0800 - 222 - 3294
Potenciar Trabajo: me inscribí al Renatep, ¿puedo cobrar el beneficio con aumento?
El Renatep funciona como un censo o plataforma por la cuál el Ministerio de Desarrollo Social permite articular sus políticas públicas como Potenciar Trabajo.
Su inscripción NO implica estar dentro del programa, pero sí da chances al momento en el que se vuelva a rehabilitar los cupos.
POTENCIAR TRABAJO: CON AUMENTO, ¿CUÁNTO COBRO EN SEPTIEMBRE?
El próximo mes, los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo cobrarán $ 14.040, en consonancia con la suba que se aplicará en el Salario Mínimo, Vital y Movil (SMVM).
Por su parte, en octubre llegará un nuevo incremento, lo que dejará un total a cobrar de $ 14.580.
POTENCIAR TRABAJO: ¿POR QUÉ COBRO MENOS Y CÓMO RESOLVER EL PROBLEMA PARA QUE ME DEPOSITEN? PASO A PASO, LOS DATOS A ACTUALIZAR
El 18 de julio pasado venció el plazo establecido por el Ministerio de Desarrollo Social para actualizar los datos personales del programa Potenciar Trabajo.
¿QUÉ DATOS TENGO QUE ACTUALIZAR? ¿CÓMO CONFIRMO O MODIFICO MI UNIDAD DE GESTIÓN?
De acuerdo a la web oficial, se debía actualizar:
Número de DNI
Fecha de nacimiento
Sexo según DNI
Género
Provincia
Municipio
Localidad
Domicilio donde estás viviendo
Teléfono fijo o celular
Dirección de correo electrónico
Forma preferida de contacto (SMS o Email)
Máximo nivel educativo alcanzado
POTENCIAR TRABAJO: ¿QUÉ PASA SI NO COMPLETÉ LOS DATOS PERSONALES?
Los beneficiarios de Potenciar Trabajo que no hayan realizado este paso durante el período indicado, cobran el 50% del Salario Social Complementario.
NO PUEDO REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN, ¿QUÉ PUEDO HACER?
Si no hiciste la actualización de tus datos personales, podes acercarte a una unidad de gestión o a un Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social donde van a acompañarte en el proceso DE MANERA GRATUITA.
POTENCIAR TRABAJO: ACTUALIZACIÓN DE DATOS, PASO A PASO
Para aquellas personas que quieran "levantar el cobro", es decir, quienes dejaron de cobrar o cobraron la mitad, deberán presentar:
Foto de DNI de ambos lados
Negativa de Anses;
Historial Laboral de Anses (desde Mi ANSeS)
En caso de no poder sacarlo por la página web, se deberá tramitar este documento de forma presencial ante el organismo conducido por Fernanda Raverta.
Los trámites son personales;
El levantar el cobro demora uno o dos meses.













