En esta noticia

Los titulares de Potenciar Trabajo, programa que depende del Ministerio de Desarrollo Socialde la Nación, cobrarán en noviembre 2023 un nuevo aumento y bono extraordinario.

La iniciativa de la cartera que conduce Victoria Tolosa Paz la reciben un poco más de un millón de argentinos abocados a tareas de la economía popular, pequeños agricultoras y trabajadores sociocomunitarias y de la construcción.

La prestación, que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, consiste en un monto equivalente al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que hoy es de $ 132.000 tras absorber la actualización del 12% pactada en la última reunión del Consejo del Salario.

Potenciar Trabajo con aumento: cómo queda la escala hasta diciembre 2023

El incremento del salario mínimo que se pagará en tres tramos toma como base los $ 118.000 de septiembre.

  • Octubre: 12%: de $ 118.000 a $ 132.000;
  • Noviembre: 12%: aumenta a $ 146.000,
  • Diciembre: 8,2%: aumenta a $ 156.000.
Potenciar Trabajo tendrá aumento y bono en octubre 2023.
Potenciar Trabajo tendrá aumento y bono en octubre 2023.

Así, el haber de Potenciar Trabajo quedará de la siguiente manera hasta diciembre

  • Septiembre: $ 59.000
  • Octubre: $ 66.000
  • Noviembre: $ 73.000
  • Diciembre: $ 78.000

Bono Potenciar Trabajo: ¿cuándo y cuánto se cobra?

Al ingreso de los beneficiarios se les acoplará un bono extraordinario de $ 10.000 hasta diciembre.

Los haberes se liquidan el 5 de cada mes y el bono unos días después. La fecha de pago es informada por Desarrollo Social a través de redes sociales.

  • Septiembre: $ 59.000 más bono: $ 69.000.
  • Octubre: $ 66.000 más bono: $ 76.000.
  • Noviembre: $ 73.000 más bono: $ 83.000.
  • Diciembre: $ 78.000 más bono: $ 88.000.

El bono correspondiente a septiembre se liquidará el domingo 15 de octubre.