En esta noticia

Luego de los días de paro que se realizaron a nivel nacional para acompañar a los docentes de Jujuy, hoy martes 27 de junio también se realizó unaretención de tareas por parte de los trabajadores de la educación bonaerenses por una extraña razón.

Los auxiliares de la educación son los que realizan el paro hoy por un reclamo hacia el gobierno de Axel Kicillof con el apoyo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) luego de que la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) dictaminara que debía haber clases.

"La medida ratifica lo establecido el año pasado con el objetivo de garantizar la continuidad pedagógica y en resguardo del interés superior de las y los estudiantes conforme lo determinado por la Convención sobre los Derechos del Niño", se indicó desde esa cartera.

Esta medida fue rechazada por los gremios que fueron al paro en reclamo del "día de descanso" y enviaron una carta a la Dirección provincial con firma de los principales dirigentes sindicales para anunciar que hoy no habría clases por el cese de tareas de los auxiliares.

Por qué no hay clases en Provincia de Buenos Aires

La convocatoria al paro se dio luego de que la DGEyC determinara que no les correspondía el Día del Trabajador Estatal, fecha que se conmemora hoy y hace que no se brinde servicio en ninguna de las oficinas ni las dependencias.

"Es mi día. Es día no laborable YO PARO", estableció ATE en un tweet desde la cuenta provincial en la que dictaminó que se le informó al Ministerio de Trabajo bonaerense, quien debe mediar entre la parte empleada y empleadora que en este caso es el Estado.

Desde la cartera de la Provincia sostuvieron que el calendario escolar aprobado para el ciclo lectivo 2023, con intervención del Consejo General de Cultura y Educación, no incluye el 27 de junio como feriado en el ámbito educativo.

Este cruce derivó en que este martes no haya clases en las escuelas bonaerenses por este paro de auxiliares que se tomaron el feriado estatal a pesar de que desde el gobierno provincial no lo consideraban pertinente. "Está contemplando en las leyes provincial 14.600, nacional 28.876 y que también cuenta con el amparo del tratado 151 de la OIT", señalaron desde ATE.