

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) en el Gran Buenos Aires (GBA) aumentó un 3,4% mensual en septiembre, al tiempo que la Canasta Básica Total (CBT) subió 3,8%, ambas por encima de la inflación del mes pasado (2,8%), según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, una familia tipo, con 4 integrantes (2 adultos y 2 menores) necesitó $ 19.430,45 para adquirir no caer en la indigencia y $ 47.215,97 para superar la línea de la pobreza.
En tanto, una sola persona adulta requirió en septiembre $ 6288 para cubrir la canasta alimentaria y $ 15.280 para no ser pobre.
La lectura de las fuentes oficiales es que la tendencia de la CBA y la CBT continúa en desaceleración, con las menores subas interanuales en los últimos dos años, pese a que algunos alimentos presionaron los precios puntualmente el mes pasado.
"En términos interanuales, la CBA aumentó 39,6% respecto del mismo mes de 2019, y continúa su tendencia de desaceleración, alcanzando la menor variación en dos años (septiembre 2018). En septiembre del año pasado, la CBA había mostrado un aumento mayor, de 4,9% mensual con una variación interanual de 53,6%", recordaron en el Gobierno.
"Por su parte, la CBT creció 35,7% interanual y también continúa desacelerando, y registró la menor suba desde agosto de 2018. Durante septiembre del año pasado, el aumento de la CBT había sido de 5,4% mensual y 54,2% interanual", agregaron.
En relación con la evolución de los precios, la CBA se ubicó por encima de la inflaciónde Alimentos y Bebidas del Índice de Precios al Consumidor del GBA (2,8% mensual) "debido al incremento en los precios de algunos productos que tienen una mayor ponderación en la canasta alimentaria, tales como Pan (8,9%) y algunos productos estacionales como Frutas (9,2%) y Verduras (13,7%)".














