FISCALIZACIÓN

Pinamar: cómo son los dos edificios no declarados que evadían el Inmobiliario

Fueron detectados a partir de cruzamiento de datos y un operativo presencial. Suman unos 5000 metros cuadrados y el valor de mercado de las construcciones llega a los 5 millones de dólares, según fuentes de ARBA.

En un operativo esta mañana,  agentes de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) intimaron a los desarrolladores de dos edificios residenciales en Pinamar, que no habían declarado las construcciones ante el fisco. 

Fue al comenzar las acciones de fiscalización que todos los veranos abarcan a la Costa Atlántica y otros puntos del territorio provincial.

"Mediante un sistema de fiscalización inteligente, que incluye tecnología satelital y controles presenciales, detectamos dos edificios de departamentos que las empresas constructoras todavía no declararon. El valor total de mercado de estas edificaciones supera los 5 millones de dólares", explicó Cristian Girard, director de ARBA. 

El funcionario señaló, por otra parte, que los inmuebles deberían estar dados de alta hace cinco meses en el fisco provincial. "En conjunto, son 5.000 metros cuadrados cubiertos sin registrar, que representan una evasión muy importante en el Impuesto Inmobiliario". 

En este sentido, Girard afirmó que "los desarrolladores fueron intimados para que regularicen la situación, pagando el tributo atrasado y las multas correspondientes".

Cómo son las acciones de fiscalización

En relación al operativo que comenzó a realizarse en zonas turísticas, Girard destacó que "todos los veranos ARBA lleva adelante acciones en distintos puntos de la Provincia. La lógica de nuestra gestión es evitar los controles masivos, para no obstaculizar la actividad del comercio ni del turismo, y enfocarnos puntualmente en segmentos de alta capacidad contributiva, fiscalizando con tecnología, cruce de datos y otras herramientas inteligentes".

Así es cómo se detectó la inconsistencia entre estos edificios ya construidos y el estatus que tenían registrado en la agencia recaudadora.

"Por suerte, hay un importante desarrollo inmobiliario en regiones turísticas y con la fiscalización buscamos que todo esté en regla, con edificaciones correctamente declaradas y sin evasión tributaria", 

Agregó que "también nos centramos en grandes superficies comerciales, servicios de hotelería de lujo, vehículos de alta gama y otros bienes suntuarios, para verificar que no haya incumplimientos en sectores que tienen capacidad económica como para estar al día con sus impuestos".

En la actualidad el fisco provincial lleva adelante las tareas de combate a la evasión a partir de un cuerpo de 300 agentes del organismo, desplegados en Lezama, Partido de la Costa, Mar del Plata, Monte Hermoso, Necochea, Pinamar, Quequén, San Clemente, San Bernardo, Villa Gesell y zona metropolitana.

Desde ARBA señalan que la tarea de fiscalización abarca a grandes establecimientos comerciales, barrios cerrados y viviendas de lujo, vehículos de alta gama, controles sobre camiones que trasladan mercadería, verificación de alquileres temporarios no declarados en estancias rurales y otras acciones de notificación de deuda en diferentes rubros.

Qué es la Campaña Simplificate

Girard explicó también que durante el verano "desde ARBA vamos a llevar a cabo la campaña Simplificate, que tiene como objetivo mejorar el cumplimiento y formalizar la actividad económica en los sectores de bajos y medios ingresos, a partir de una simplificación administrativa y una reducción de la carga fiscal y el costo financiero a la hora de pagar impuestos".

"A través de la campaña queremos difundir los beneficios del nuevo sistema de Ingresos Brutos Simplificado, que posibilita abonar ese impuesto bonaerense de forma unificada con el Monotributo nacional", detalló Girard.

Apuntó además, que "al pagar todo junto en una misma cuota, cumplir es más fácil y cuesta menos, porque las y los monotributistas adheridos dejan de presentar declaraciones juradas en nuestra Provincia y ya no se les aplican retenciones en cuentas bancarias ni cuando cobran con tarjeta".

La campaña Simplificate - seguirá hasta mediados de febrero- se combina con la instalación de puestos de atención en la Costa, destinados a ayudar a quienes prefieren los trámites presenciales a realizar pagos, consultar deuda, suscribir planes de regularización y resolver cualquier tipo de consulta. 

Temas relacionados
Más noticias de ARBA

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.