El presidente Javier Milei llegó a los Estados Unidos acompañado por la cartera económica de Luis Caputo pero también por el ministro de Defensa Luis Petri. Entre los temas que se tratarán serán la cooperación en dicha materia con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, los F16 y escucharán cual es el interés de Donald Trump en las llamadas "tierras raras". Qué esperar.

Las relaciones del Ministerio de Defensa argentino con la cartera norteamericana no es algo nuevo, no sólo se consiguió a través de este buen vínculo la compra de los F16, sino que los jefes del Comando Sur estadounidense visitaron en varias oportunidades a Argentina y además el propio presidente Javier Milei indicó que habría una base integrada con el gigante del norte en Ushuaia.

Si bien desde la gestión de Luis Petri descartan absolutamente la posibilidad de una base integrada con los norteamericanos, sí admitieron cuáles serán los temas por los cuales el ministro suspendió la agenda nacional.

"No hay base naval conjunta, no hay proyecto", afirmó en declaraciones a la prensa desde Estados Unidos. Tampoco precisó qué podría pedir Estados Unidos a cambio de otorgar el préstamo, ya que "eso es lo que vamos a charlar".

Según fuentes internas no oficiales, Petri suspendió reuniones con las empresas de Defensa y con los jefes de Estado Mayor de las tres Fuerzas a último momento. Estas mismas voces, indicaron a El Cronista que existe una fuerte oposición en los altos mandos en una gestión integrada en el sur argentino.

Los temas oficiales de la reunión de Petri con los norteamericanos fueron: cooperación militar, tecnología para los F16, Israel, Ejercicios conjuntos y minería en tierras raras.

Hace apenas un mes, Petri recibió en Argentina al Almirante y jefe del Comando Sur Alvin Holsey.

Allí, Holsey tomó la palabra y fue directo sobre el plan de Estados Unidos para los países de la región sudamericana. "La presencia (de los funcionarios norteamericanos) aquí subraya la importancia estratégica que tiene esta región para todos nosotros", indicó el Almirante.

En este punto, Holsey señaló dos frentes donde Estados Unidos quiere una acción colectiva con países de la región: organizaciones criminales transnacionales y el Partido Comunista Chino.

"Busca exportar su modelo autoritario, apropiarse de recursos estratégicos y desplegar infraestructura de uso dual -desde puertos hasta estaciones espaciales- que podrían emplearse para proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestros países, así como la neutralidad de la Antártida", indicó el Almirante que expuso con franqueza la preocupación de Estados Unidos sobre el crecimiento del gigante asiático.

En pocas palabras, Estados Unidos ve al gobierno libertario como su aliado en la región en contra del poder económico de China. En este sentido, uno de los puntos clave en materia de Defensa para sostener el poderío económico de Estados Unidos es la adquisición de las llamadas "tierras raras".

Las tierras raras usadas en defensa, como el itrio y el praseodimio, sirven para la fabricación de pantallas y motores de alta resistencia, respectivamente. Argentina tiene yacimientos con alto potencial de estos y otros elementos como el lantano y cerio en provincias como Salta, Jujuy y San Luis, aunque la explotación es limitada por falta de infraestructura y estudios.

Según indicaron fuentes calificadas que responden a Luis Petri, la minería en "tierras raras" es "un tema amplio dentro del cual hay un ángulo de defensa y estamos para escuchar cual es el interés de Estados Unidos".

"Solo escuchar. Nada más", indicaron a El Cronista.

En este sentido, China tiene acceso a estas tierras en materia para la Defensa en distintos países africanos y en su propio territorio. Es necesario recordar que el propio Donald Trump en diálogo con el ucraniano Vlodmir Zelensky pidió acceso a estos recursos naturales a cambio de ayudarlo financieramente en su guerra con Rusia.

Por otro lado, en materia de cooperación con Estados Unidos y el equipamiento necesario para hacer funcionar a los F-16 que compramos a Dinamarca, desde Defensa aseguraron que "no hay una contraprestación" que sea necesario brindar a la primera potencia mundial.

Israeles otro tema sensible en materia de relaciones internacionales para Estados Unidos y hoy gracias a su alineamiento geopolítico para Javier Milei. En la asamblea de las Naciones Unidas varios países importantes reconocieron a Palestina como un Estado, hecho que fue negado por el propio premier israelita y que es denostado por la administración actual norteamericana.

Sin embargo, la gestión de Petri podría llegara a hablar con Trump de Israel pero en relación al equipamiento militar nacional que en un tema que involucre el conflicto Palestino-Israelí.

"Yo ya tuve una charla con (el secretario de Defensa estadounidense) Pete Hegseth, una muy buena charla, donde estuvimos hablando hace dos meses atrás de que Argentina va a colaborar y va a profundizar su alianza con los Estados Unidos, pero eso tiene que ver con la charla del Presidente", sentenció Luis Petri.